Los expertos han tenido durante mucho tiempo dificultades para cuantificar el alcance de la matanza de los pueblos indígenas americanos en Norte, Centro y Sudamérica. Esto se debe principalmente a que no existen datos de censos o registros del tamaño de la población que ayuden a precisar cuántas personas vivían en estas áreas antes de 1492.

Para aproximar las cifras de población, los investigadores suelen basarse en una combinación de relatos de testigos oculares europeos y registros de pagos de tributos de «encomienda» establecidos durante el dominio colonial. Pero ninguna de las dos métricas es precisa: la primera tiende a sobreestimar el tamaño de la población, ya que los primeros colonizadores querían anunciar las riquezas de las tierras recién descubiertas a los financiadores europeos. El segundo refleja un sistema de pago que se puso en marcha después de que muchas epidemias de enfermedades ya habían seguido su curso, señalaron los autores del nuevo estudio.

Así que el nuevo estudio ofrece un método diferente: los investigadores dividieron América del Norte y del Sur en 119 regiones y rastrearon todas las estimaciones publicadas de las poblaciones precolombinas en cada una de ellas. De este modo, los autores calcularon que unos 60,5 millones de personas vivían en América antes del contacto europeo.

Una vez que Koch y sus colegas cotejaron las cifras de antes y después, la conclusión fue contundente. Entre 1492 y 1600, el 90% de las poblaciones indígenas de América habían muerto. Eso significa que unos 55 millones de personas perecieron a causa de la violencia y de patógenos nunca vistos como la viruela, el sarampión y la gripe.

Según estos nuevos cálculos, el número de muertos representaba alrededor del 10% de toda la población de la Tierra en aquella época. Es más gente que las poblaciones actuales de Nueva York, Londres, París, Tokio y Pekín juntas.

La desaparición de tanta gente significó menos agricultura

Utilizando estas cifras de población y estimaciones sobre la cantidad de tierra que la gente utilizaba per cápita, los autores del estudio calcularon que las poblaciones indígenas cultivaban aproximadamente 62 millones de hectáreas (239.000 millas cuadradas) de tierra antes del contacto europeo.

Este número también se redujo en aproximadamente un 90%, hasta llegar a sólo 6 millones de hectáreas (23.000 millas cuadradas) en 1600. Con el tiempo, los árboles y la vegetación se apoderaron de esas tierras previamente cultivadas y empezaron a absorber más dióxido de carbono de la atmósfera.

Indígena brasileña
Julia Pareci, de la comunidad indígena Pareci, está delante de un campo de maíz plantado dentro de una reserva indígena, cerca de la ciudad de Conquista do Oeste, Brasil.
Ueslei Marcelino/Reuters

El dióxido de carbono (CO2) atrapa el calor en la atmósfera del planeta (es lo que la actividad humana emite ahora a una escala sin precedentes), pero las plantas y los árboles absorben ese gas como parte de la fotosíntesis. Por eso, cuando la tierra anteriormente cultivada en América del Norte y del Sur -que equivale a una superficie casi del tamaño de Francia- fue reforestada con árboles y flora, los niveles de dióxido de carbono atmosférico descendieron.

Los núcleos de hielo de la Antártida, que datan de finales del siglo XVI y del siglo XVII, confirman ese descenso del dióxido de carbono.

Ese descenso del CO2 fue suficiente para reducir las temperaturas globales en 0,15 grados centígrados y contribuir a la enigmática tendencia de enfriamiento global llamada «Pequeña Edad de Hielo», durante la cual los glaciares se expandieron.

Categorías: Articles

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *