La crisis asiática: Una visión desde el FMI–Discurso de Stanley Fischer

22 de enero de 1998

Discurso de Stanley Fischer
Primer Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional
en la Conferencia de Medio Invierno de la Asociación de Banqueros para el Comercio Exterior

Washington, D.C, 22 de enero de 1998

A medida que la crisis se desarrolla en Asia, el FMI se ha convertido, al menos en este breve momento de la historia, en un nombre casi familiar. Pero aunque la institución se ha hecho más conocida, su papel en Asia y, más ampliamente, en la economía mundial, no es ampliamente comprendido. Por lo tanto, me complace tener esta oportunidad de discutir la crisis asiática, lo que el FMI está haciendo para ayudar a contenerla, y el papel más amplio de la institución en el sistema monetario internacional.

El éxito económico de Asia

La crisis en Asia se ha producido después de varias décadas de excelentes resultados económicos.El crecimiento anual del PIB en la ASEAN-5 (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur yTailandia) fue de una media cercana al 8% durante la última década. De hecho, durante los 30 años anteriores a la crisis, los niveles de renta per cápita se han multiplicado por diez en Corea, por cinco enTailandia y por cuatro en Malasia. Además, los niveles de renta per cápita de Hong Kong ySingapur superan ahora los de algunos países industriales. Hasta la crisis actual, Asia atraía casi la mitad del total de las entradas de capital a los países en desarrollo, casi 100.000 millones de dólares en 1996. En la última década, la participación de las economías de mercado en desarrollo y emergentes de Asia en las exportaciones mundiales casi se ha duplicado hasta alcanzar casi una quinta parte del total.

Este crecimiento récord y los buenos resultados comerciales no tienen precedentes, un logro histórico notable. Además, el éxito de Asia también ha sido bueno para el resto del mundo.Las economías de mercado en desarrollo y emergentes de Asia no sólo han sido grandes exportadores; han sido un mercado cada vez más importante para las exportaciones de otros países. Por ejemplo, estos países compraron alrededor del 19% de las exportaciones estadounidenses en 1996, frente al 15% de 1990. Asimismo, el dinamismo de estas economías contribuyó a amortiguar el impacto de las sucesivas recesiones de las economías industriales en la economía mundial durante 1991-93. En los últimos años, también han sido una fuente de atractivos rendimientos de inversión. Por todas estas razones, las economías de mercado en desarrollo y emergentes de Asia han sido un importante motor de crecimiento en la economía mundial.

Entonces, ¿qué ha fallado? Permítanme comenzar con los factores subyacentes comunes.

Los orígenes de la crisis

Los factores internos clave que condujeron a las dificultades actuales parecen haber sido: En primer lugar, la incapacidad de frenar las presiones de sobrecalentamiento que se habían hecho cada vez más evidentes en Tailandia y en muchos otros países de la región y que se manifestaban en grandes déficits externos y en burbujas inmobiliarias y bursátiles; en segundo lugar, el mantenimiento de regímenes de tipo de cambio fijo durante demasiado tiempo, lo que fomentó el endeudamiento externo y condujo a una exposición excesiva al riesgo cambiario tanto en el sector financiero como en el empresarial; y en tercer lugar, la laxitud de las normas prudenciales y de la supervisión financiera, que condujo a un fuerte deterioro de la calidad de las carteras de préstamos de los bancos.A medida que se desarrollaba la crisis, las incertidumbres políticas y las dudas sobre el compromiso y la capacidad de las autoridades para llevar a cabo los ajustes y las reformas necesarias exacerbaron las presiones sobre las divisas y los mercados bursátiles. La reticencia a endurecer las condiciones monetarias y a cerrar las instituciones financieras insolventes se sumó claramente a las turbulencias de los mercados financieros.

Aunque los problemas de estos países eran en su mayoría de origen nacional, la evolución de las economías avanzadas y de los mercados financieros mundiales contribuyó significativamente a la acumulación de los desequilibrios que acabaron provocando las crisis. En concreto, con Japón y Europa experimentando un débil crecimiento desde principios de la década de los 90, las atractivas oportunidades de inversión nacional han sido inferiores al ahorro disponible; mientras tanto, la política monetaria se ha mantenido adecuadamente acomodaticia y los tipos de interés han sido bajos. Los grandes flujos de capital privado hacia los mercados emergentes, incluido el llamado «carry trade», fueron impulsados, en gran medida, por estos fenómenos y por una búsqueda imprudente de altos rendimientos por parte de los inversores internacionales, sin tener en cuenta los riesgos potenciales. También contribuyeron a la acumulación de la crisis las amplias oscilaciones del tipo de cambio yen/dólar de los últimos tres años.

La crisis estalló en Tailandia en el verano. A partir de 1996, una confluencia de perturbaciones internas y externas puso de manifiesto la debilidad de la economía tailandesa, que hasta entonces había quedado enmascarada por el rápido ritmo de crecimiento económico y la debilidad del dólar estadounidense al que estaba vinculada la moneda tailandesa, el baht. Hasta cierto punto, las dificultades de Tailandia son consecuencia de su éxito económico anterior. El fuerte crecimiento, con una media de casi el 10% anual entre 1987 y 1995, y una gestión macroeconómica generalmente prudente, como se observa en los continuos superávits fiscales del sector público durante el mismo periodo, habían atraído grandes entradas de capital, en gran parte a corto plazo, y muchas de ellas gracias a la creación del Servicio Bancario Internacional de Bangkok en 1993. Y aunque estas entradas habían permitido un crecimiento más rápido, también habían permitido a los bancos nacionales ampliar rápidamente los préstamos, alimentando inversiones imprudentes y aumentos irreales de los precios de los activos. El éxito del pasado también puede haber contribuido a que las autoridades tailandesas se muestren contrarias a la gravedad de los problemas de Tailandia y a la necesidad de adoptar medidas políticas, que ni el FMI, en su continuo diálogo con los tailandeses durante los 18 meses anteriores a la flotación del baht el pasado julio, ni la creciente presión del mercado de divisas, pudieron superar. Finalmente, a falta de una acción política convincente, y tras una defensa desesperada de la moneda por parte del banco central, la crisis estalló.

El contagio a otras economías de la región parecía implacable. Parte del contagio reflejaba el comportamiento racional del mercado. Era de esperar que la depreciación del baht erosionara la competitividad de los competidores comerciales de Tailandia, lo que ejerció cierta presión a la baja sobre sus monedas. Además, tras su experiencia en Tailandia, los mercados empezaron a observar más de cerca los problemas de Indonesia, Corea y otros países vecinos. Y lo que vieron, en diferentes grados, fueron algunos de los mismos problemas que en Tailandia, especialmente en el sector financiero. A esto se añade el hecho de que, a medida que las monedas seguían cayendo, los costes del servicio de la deuda del sector privado nacional aumentaban. Temerosos de que este proceso pudiera llegar a su fin, los residentes nacionales se apresuraron a cubrir sus pasivos externos, intensificando así las presiones sobre el tipo de cambio. Pero la cantidad de ajustes de los tipos de cambio que se han producido supera con creces cualquier estimación razonable de lo que podría haber sido necesario para corregir la sobrevaloración inicial del baht tailandés, la rupia indonesia y el won coreano, entre otras monedas. En este sentido, los mercados han reaccionado de forma exagerada.

Así que, en muchos aspectos, Tailandia, Indonesia y Corea se enfrentan a problemas similares. Todos han sufrido una pérdida de confianza, y sus monedas están profundamente depreciadas. Además, en todos los países, la debilidad de los sistemas financieros, el excesivo endeudamiento en el extranjero sin cobertura por parte del sector privado nacional y la falta de transparencia sobre los vínculos entre el gobierno, las empresas y los bancos han contribuido a la crisis y han complicado los esfuerzos para desactivarla.

Pero las situaciones de estos países también difieren en aspectos importantes. Una diferencia notable es que Tailandia tenía un déficit por cuenta corriente excepcionalmente grande (8% del PIB), mientras que el de Corea estaba en una trayectoria descendente, y el de Indonesia ya estaba en un nivel más manejable (3 1/4% del PIB). Estos países también recurrieron al FMI en distintas fases de sus crisis. Tailandia recurrió al FMI cuando el banco central estaba a punto de quedarse sin reservas utilizables. Corea estuvo aún más cerca de la catástrofe, situación que ha mejorado tras la elección de Kim Dae-Jung, la aplicación enérgica del programa apoyado por el FMI incluso antes de que asuma el cargo, y el inicio de las conversaciones con los bancos comerciales sobre la renovación de la deuda a corto plazo de Corea.

Indonesia, por su parte, solicitó la ayuda del FMI en una fase anterior, y al principio -a principios de noviembre- el programa de reformas parecía funcionar bien. Pero las dudas sobre la aplicación del programa y la salud del Presidente, así como el contagio de Corea, pasaron factura. La semana pasada, tras intensas consultas y negociaciones con el FMI, el Presidente Suharto decidió acelerar el programa de reformas. En los próximos días deberían anunciarse importantes medidas para hacer frente a las dificultades del sector bancario y aumentar la confianza en los bancos. Las dificultades de la deuda del sector empresarial tendrán que ser tratadas de forma que se preserve el principio de que la solución depende principalmente de los deudores individuales y de sus acreedores. Filipinas, por su parte, no se ha librado de las turbulencias, pero su decisión de ampliar el programa apoyado por el FMI que ya venía aplicando con éxito desde hace varios años ha contribuido a mitigar los efectos de la crisis.

Programas apoyados por el FMI en Asia

El diseño de los programas apoyados por el FMI en estos países refleja estas similitudes y diferencias. Los tres programas han exigido un aumento sustancial de los tipos de interés para intentar frenar la espiral descendente de la depreciación de la moneda. Con este fin, se están cerrando las instituciones inviables y se exige a otras instituciones que presenten planes de reestructuración y cumplan -en un plazo razonable que varía según las circunstancias del país- con las mejores prácticas aceptadas internacionalmente, incluidas las normas de Basilea sobre adecuación del capital y las prácticas contables y normas de divulgación aceptadas internacionalmente. Se están llevando a cabo cambios institucionales para reforzar la regulación y supervisión del sector financiero, aumentar la transparencia en los sectores empresarial y gubernamental, crear unas condiciones más equitativas para la actividad del sector privado y abrir los mercados asiáticos a los participantes extranjeros. Pero el proceso está en marcha y ya se han dado algunos pasos espectaculares.

Los programas fiscales varían de un país a otro. En cada caso, el FMI pidió un ajuste fiscal que cubriera los costes de la reestructuración del sector financiero -cuyo coste total se está repartiendo a lo largo de muchos años- y que ayudara a restablecer una balanza de pagos sostenible. En Tailandia, esto se tradujo en un ajuste fiscal inicial del 3% del PIB; en Corea, del 1% y medio del PIB; y en Indonesia, del 1% del PIB, gran parte del cual se logrará mediante la reducción de la inversión pública en proyectos con escasa rentabilidad económica.

Algunos han argumentado que estos programas son demasiado duros, ya sea porque exigen tipos de interés más altos, un déficit presupuestario más ajustado o el cierre de instituciones financieras. Tomemos primero la cuestión de los tipos de interés. Cuando estos países acudieron al FMI, el valor de sus monedas estaba cayendo en picado y, en el caso de Tailandia y Corea, las reservas eran peligrosamente bajas. Por lo tanto, la primera orden del día era, y sigue siendo, restablecer la confianza en la moneda. En este sentido, me gustaría disipar la idea de que las profundas depreciaciones monetarias observadas en Asia en los últimos meses se han producido por diseño del FMI. Por el contrario, como señalé hace un momento, creemos que las monedas se han depreciado mucho más de lo que está justificado o es deseable. Además, sin el apoyo del FMI como parte de un esfuerzo internacional para estabilizar estas economías, es probable que estas monedas hubieran perdido aún más valor. Para revertir este proceso, los países tienen que hacer más atractiva la tenencia de la moneda nacional, y eso significa aumentar temporalmente los tipos de interés, aunque esto complique la situación de los bancos y las empresas débiles. Esta es una lección clave de la «crisis del tequila» en América Latina en 1994-95, así como de la experiencia más reciente de Brasil, Hong Kong y la República Checa, todos los cuales han rechazado los ataques a sus monedas en los últimos meses con un oportuno y fuerte endurecimiento de los tipos de interés junto con otras medidas políticas de apoyo. Una vez que se restablezca la confianza, los tipos de interés deberían volver a niveles más normales.

Permítanme añadir que las empresas con importantes deudas en moneda extranjera probablemente sufrirán más por una larga y pronunciada caída del valor de su moneda nacional que por una subida temporal de los tipos de interés nacionales. Además, cuando se retrasa la aplicación de los tipos de interés, la confianza sigue disminuyendo. Por lo tanto, es probable que el aumento de los tipos de interés necesario para estabilizar la situación sea mucho mayor que si se hubieran tomado medidas decisivas desde el principio. De hecho, la reticencia a endurecer los tipos de interés de forma decidida al principio ha sido uno de los factores que han perpetuado la crisis. El aumento de los tipos de interés también debería animar al sector empresarial a reestructurar su financiación, alejándose de la deuda y acercándose a los fondos propios, lo que será muy bien recibido en algunos casos, como el de Corea.

Otros observadores han abogado por programas fiscales más expansivos para compensar la inevitable desaceleración del crecimiento económico. El equilibrio aquí es delicado. Como ya se ha señalado, al principio de la crisis, los países necesitan reforzar sus posiciones fiscales, para hacer frente tanto a los futuros costes de la reestructuración financiera como -dependiendo de la situación de la balanza de pagos- a la necesidad de reducir el déficit por cuenta corriente. Además, si la situación económica empeora, el FMI suele estar de acuerdo con el país en dejar que los estabilizadores automáticos funcionen y que el déficit se amplíe un poco. Sin embargo, no podemos permanecer indiferentes al nivel del déficit fiscal, sobre todo porque un país en crisis suele tener sólo un acceso limitado a los préstamos y porque la alternativa de imprimir dinero sería potencialmente desastrosa en estas circunstancias.

Así mismo, se nos ha instado a no recomendar una acción rápida sobre los bancos. Sin embargo, sería un error permitir que los bancos en clara quiebra siguieran abiertos, ya que esto sería una receta para perpetuar la crisis financiera de la región, no para resolverla. Lo mejor es recapitalizar o cerrar los bancos insolventes, proteger a los pequeños depositantes y exigir a los accionistas que asuman sus pérdidas. Por supuesto, hay que tener en cuenta las circunstancias de cada país para decidir la rapidez con la que se puede llevar a cabo todo esto.

En resumen, el mejor enfoque es llevar a cabo un aumento brusco, pero temporal, de los tipos de interés para frenar la salida de capitales, al tiempo que se comienza de forma decisiva con las tareas a más largo plazo de reestructurar el sector financiero, adecuar la regulación y la supervisión del sector financiero a las normas internacionales, y aumentar la competencia y la transparencia nacionales. Nada de esto será fácil y, por desgracia, el ritmo de la actividad económica en estas economías se ralentizará inevitablemente. Pero la ralentización sería mucho más dramática, los costes para la población en general mucho más elevados y los riesgos para la economía internacional mucho mayores sin la ayuda de la comunidad internacional, proporcionada a través del FMI, el Banco Mundial y fuentes bilaterales, incluido Estados Unidos.

La mayoría de los principales países industriales parecen estar bien posicionados para absorber los efectos adversos de la crisis asiática. En Estados Unidos, el gasto de los consumidores y la inversión siguen siendo fuertes y los datos del cuarto trimestre apuntan a un mayor crecimiento de la producción y del gasto de los hogares. La confianza de los consumidores se mantiene en máximos históricos o cerca de ellos, y la tasa de desempleo se situó en diciembre en el 4,7%, sólo ligeramente por encima de la tasa de noviembre del 4,6%, que fue la más baja de los últimos 24 años. Las mediciones directas de los precios indican que las presiones inflacionistas están retrocediendo, y la fortaleza del dólar y la debilidad de los precios de las importaciones y las materias primas sugieren que esta tendencia se mantendrá durante un tiempo más. Sin embargo, no hace falta ser muy imaginativo para ver cómo los problemas en Asia podrían adquirir mayores proporciones, con efectos más profundos sobre el crecimiento mundial y la estabilidad del mercado financiero. Por ello, la comunidad internacional ha decidido colaborar con el FMI para tratar de superar la crisis de forma que perjudique lo menos posible a la economía mundial.

Peligro moral

Por supuesto, no todo el mundo está de acuerdo con el enfoque de la comunidad internacional de tratar de abordar los efectos de estas crisis. Algunos dicen que sería mejor simplemente dejar que las fichas caigan donde puedan, argumentando que acudir en ayuda de los países en crisis sólo fomentará un comportamiento más imprudente por parte de los prestatarios y prestamistas. No comparto la opinión de que debamos apartarnos en estos casos. Para empezar, la idea de que la disponibilidad de los programas del FMI fomenta un comportamiento imprudente por parte de los países es inverosímil: ningún país provocaría deliberadamente una crisis aunque pensara que la ayuda internacional estaría disponible. El dolor económico, financiero, social y político es sencillamente demasiado grande; los países tampoco muestran ningún deseo de participar en los programas del FMI a menos que sea absolutamente necesario.

En el lado de los prestamistas, a pesar de la constante charla sobre rescates, la mayoría de los inversores han tenido pérdidas sustanciales en la crisis. Con la caída de los mercados bursátiles y los tipos de cambio, los inversores extranjeros han perdido casi tres cuartas partes del valor de sus participaciones en algunos mercados asiáticos. Muchas empresas e instituciones financieras de estos países quebrarán, y sus prestamistas extranjeros y nacionales compartirán las pérdidas. Los bancos internacionales también comparten el coste de la crisis. Algunos prestamistas pueden verse obligados a reducir sus créditos, especialmente contra los prestatarios corporativos. Además, los bancos comerciales extranjeros están teniendo que renovar sus préstamos en un momento en el que normalmente no lo harían. Y aunque algunos bancos pueden beneficiarse de tipos de interés más altos en sus renovaciones de lo que recibirían de otro modo, los informes de beneficios del cuarto trimestre que se están publicando indican que, en general, la crisis asiática ha sido realmente costosa para los bancos comerciales extranjeros.

En efecto, nos enfrentamos a una compensación. Enfrentados a una crisis, podemos permitir que se agrave y, posiblemente, dar una lección a los prestamistas internacionales en el proceso; o bien, podemos intervenir para hacer lo que podamos para mitigar los efectos de la crisis en la región y en la economía mundial de manera que se ponga parte de la carga en los prestatarios y prestamistas, aunque posiblemente con algunos efectos secundarios no deseados.El segundo enfoque -hacer lo que podamos para mitigar la crisis- tiene más sentido. El interés mundial, y de hecho el interés de Estados Unidos, reside en una Asia económicamente fuerte que importe y exporte y, por tanto, apoye el crecimiento mundial.

Simplemente dejar que las fichas caigan donde puedan causaría seguramente más quiebras, despidos más grandes, recesiones más profundas y depreciaciones aún más profundas de lo que sería necesario para volver a poner estas economías en una base sólida. El resultado no sería una mayor prosperidad, unos mercados más abiertos y un ajuste más rápido, sino más bien mayores restricciones comerciales y de pagos, un descenso más significativo del comercio mundial y un crecimiento mundial más lento. Esto no beneficia a Estados Unidos ni a ningún otro miembro del FMI.

El papel del FMI

Si soy enfático en este punto, es porque el FMI se fundó con la esperanza de que el establecimiento de un foro permanente para la cooperación en los problemas monetarios internacionales ayudaría a evitar las devaluaciones competitivas, las restricciones cambiarias y otras políticas económicas destructivas que habían contribuido a la Gran Depresión y al estallido de la guerra. La economía internacional ha cambiado considerablemente desde entonces, y también lo ha hecho el FMI. Pero sus objetivos principales siguen siendo los mismos; son (y aquí cito los Artículos del Acuerdo del FMI):

  • «facilitar… el crecimiento equilibrado del comercio internacional, y contribuir así a…niveles elevados de crecimiento e ingresos reales»-y hemos promovido sistemáticamente la liberalización del comercio;
  • «promover la estabilidad de los tipos de cambio, mantener acuerdos cambiarios ordenados entre los miembros y evitar la depreciación cambiaria competitiva»
  • proporcionar a los miembros «oportunidades para corregir los desajustes de su balanza de pagos, sin recurrir a medidas destructivas de la prosperidad nacional o internacional.»
    • Nuestro enfoque de estas tareas es sencillo: se trata de animar a todos los miembros a aplicar políticas económicas sólidas y a abrir sus economías al comercio y la inversión. También se trata de intentar evitar las crisis vigilando de cerca las economías de los países miembros y advirtiéndoles cuando los problemas los amenazan. A veces tenemos éxito, ya que advertimos a los países y éstos toman medidas. A veces advertimos, pero nuestros consejos no se siguen, incluso cuando son oportunos y dan en el clavo. Y a veces, a pesar de nuestros continuos esfuerzos por reforzar nuestra supervisión de las políticas y el rendimiento de los países miembros, podemos ver algunos de los elementos clave de una crisis emergente, pero no conseguimos extraer todas sus implicaciones. Seguiremos tratando de reforzar la supervisión, pero no sería realista esperar que se puedan anticipar todas las crisis.

      Cuando se producen crisis, el FMI ha estado dispuesto a actuar de acuerdo con sus objetivos para hacer frente a los principales problemas que afronta la economía internacional. En numerosas ocasiones, el FMI ha contribuido a aportar la experiencia y la visión necesarias para encontrar soluciones pragmáticas a importantes problemas monetarios internacionales, y ha ayudado a movilizar los recursos internacionales para que funcionen. Así fue durante la crisis energética de 1973-74, cuando el FMI estableció un mecanismo para reciclar los excedentes de los exportadores de petróleo y ayudar a financiar los déficits relacionados con el petróleo de otros países. Fue cierto a mediados de los años 80, cuando el FMI desempeñó un papel central en la estrategia de la deuda. Fue cierto en 1989 y después, cuando el FMI ayudó a diseñar y financiar el esfuerzo masivo para ayudar a los 26 países en transición a deshacerse de los grilletes de la planificación central. Y fue cierto en 1994-95, cuando el FMI intervino para ayudar a prevenir el colapso financiero de México y evitar que la crisis se extendiera a los mercados, obligando a otros países a recurrir a controles de cambio y a moratorias de la deuda, y posiblemente provocando una dramática interrupción de los flujos de capital privado hacia los países en desarrollo. Gracias a los esfuerzos de las autoridades y al apoyo del FMI, los mercados de México permanecieron abiertos y el capital siguió fluyendo.

      No se puede negar que cada una de estas crisis ha sido difícil, especialmente para los miembros del FMI más afectados. En cada caso, nosotros, el FMI y la comunidad internacional en su conjunto, hemos aprendido de nuestras experiencias. Y en cada caso, está claro que sin la ayuda del Fondo, las cosas habrían sido mucho peores. La eficacia del FMI se deriva del hecho de que, como institución internacional con una membresía casi mundial, puede mantener un diálogo político con los países miembros y hacer recomendaciones políticas en situaciones en las que un enfoque bilateral no sería aceptado. Al mismo tiempo, el FMI proporciona un mecanismo para compartir la responsabilidad de apoyar el sistema monetario internacional entre toda la comunidad internacional.

      Recursos del FMI

      Una parte de esa responsabilidad compartida consiste en proporcionar recursos al FMI. Permítanme subrayar que el FMI no es una institución de beneficencia, ni realiza sus operaciones a costa de los contribuyentes; por el contrario, funciona de forma muy parecida a una cooperativa de crédito. Al ingresar en el FMI, cada país miembro suscribe una suma de dinero llamada cuota. Los miembros suelen pagar el 25% de sus cuotas con sus reservas de divisas y el resto con sus monedas nacionales. La cuota es como un depósito en la cooperativa de crédito, y el país sigue siendo su propietario. El tamaño de la cuota determina los derechos de voto del país, y Estados Unidos, con más del 18% de las acciones, es el mayor accionista. Muchas cuestiones clave requieren una mayoría del 85%, por lo que Estados Unidos tiene efectivamente un veto sobre las principales decisiones del Fondo.

      Cuando un miembro toma un préstamo del Fondo, intercambia una cierta cantidad de su propia moneda nacional por el uso de una cantidad equivalente de moneda de un país en una posición externa fuerte. El país prestatario paga intereses a un tipo de mercado flotante sobre la cantidad que ha tomado prestada, mientras que el país cuya moneda se utiliza recibe intereses. Dado que los intereses recibidos del FMI están en línea con los tipos de mercado, la provisión de recursos financieros al Fondo ha supuesto un pequeño coste, si es que hay alguno, para los países acreedores, incluido Estados Unidos.

      Como sin duda saben, los miembros del Fondo han acordado recientemente aumentar las cuotas del FMI en un 45%, unos 88.000 millones de dólares, lo que elevará la base de capital de la institución a unos 284.000 millones de dólares. La parte de Estados Unidos en este aumento sería de casi 16.000 millones de dólares. Además, el Fondo ha tomado medidas para aumentar sus recursos financieros mediante el acuerdo sobre los Nuevos Acuerdos de Préstamo (NAB). En virtud de los NAB, los participantes estarían dispuestos a prestar hasta unos 45.000 millones de dólares cuando se necesiten recursos adicionales para evitar o hacer frente a un deterioro del sistema monetario internacional, o para hacer frente a una situación excepcional que suponga una amenaza para la estabilidad del sistema.

      Son sumas importantes. A menudo se describen como un gasto para el contribuyente. En el FMI somos muy conscientes de que nuestro apoyo proviene en última instancia de las legislaturas que votan para establecer las cuotas de sus países -sus depósitos- en el FMI. Debemos justificar ese apoyo. Pero también hay que reconocer que las contribuciones al FMI no son fundamentalmente un gasto para el contribuyente, sino que son inversiones. Son una inversión en el sentido estricto de que los países miembros ganan intereses por sus depósitos en el FMI. Mucho más importante, son también una inversión en un sentido más amplio, una inversión en la estabilidad y la prosperidad de la economía mundial.

      Gracias.

      Departamento de Relaciones Exteriores del FMI

      Asuntos Públicos Relaciones con los medios de comunicación
      E-mail: [email protected] Correo electrónico: [email protected]
      Fax: 202-623-6278 Teléfono: 202-623-7100

Categorías: Articles

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *