Cuando Daniel Kahneman y Amos Tversky publicaron su artículo sobre la Teoría de las Perspectivas en 1979, poca gente podía imaginar las implicaciones a largo plazo.

Los hallazgos eran todavía elementales en ese momento, y aún no habían desarrollado un marco completo en torno a ellos, pero las semillas del cambio estaban ahí.

Habían descubierto que, en contra del modelo de toma de decisiones propugnado por la teoría económica moderna, en la vida real los seres humanos no tomaban decisiones racionales basadas en el resultado, sino que pensaban en términos de ganancias y pérdidas utilizando heurísticos mentales que a menudo les llevaban a elecciones subóptimas.

En resumen, somos agentes irracionales por naturaleza, y eso tiende a entorpecer nuestro camino.

Hoy en día, se ha establecido todo un nuevo campo de investigación -que llamamos economía del comportamiento- para entender mejor este fenómeno.

Ahora sabemos que nuestro cerebro tiene ciertos sesgos cognitivos que nos impiden ver el mundo como realmente es e interactuar con él de una manera que nos beneficie al máximo. Muchos de estos sesgos son producto de nuestros juicios emocionales; nos apresuramos demasiado a confiar en nuestra intuición.

No cabe duda de que esto supone una revolución en nuestra comprensión de la teoría de la decisión. Una vez que te expones a las diferentes formas en que el cerebro te engaña, no es difícil ver las lagunas en tus propios patrones de pensamiento.

A nuestras emociones les gusta sacar conclusiones precipitadas, a menudo carecen de contexto y sus objetivos entran en conflicto con los ideales más amplios que nuestros pensamientos lógicos han establecido para nosotros. Siempre estamos en guerra con ellas, y no es una guerra que siempre ganemos.

No es de extrañar, pues, que hayamos empezado a inclinarnos por la toma de decisiones puras y racionales, un método de investigación que piensa más y juzga menos.

La conclusión es que las emociones están obsoletas, y es hora de que las dejemos atrás. Y como hemos visto, la lógica es seductora. Pero, ¿es correcta?

Las emociones como calculadoras de probabilidades

Recientemente he conocido las investigaciones de la psicóloga Lisa Feldman Barrett, y me han aclarado algunas de mis propias ideas al respecto.

Según Barrett, el paradigma actual que entiende nuestras emociones como si tuvieran expresiones distintas, digamos, como la ira, la tristeza o la felicidad, está empezando a mostrar algunas grietas. Aunque estas categorizaciones nos ayudan a dar sentido a las interacciones complejas, no es un modelo impecable.

En su lugar, ha propuesto la teoría de las emociones construidas, que esencialmente afirma que no hay emociones preexistentes que todo el mundo comparta como la ira, la tristeza o la felicidad, sino que lo que tenemos es un sistema de supervivencia que evalúa nuestro entorno para crear un paisaje emocional único.

El propósito de este paisaje es darnos información rápida y condensada sobre nuestro entorno para que podamos averiguar una ruta óptima de acción.

Eso que llamas ira no es algo claramente programado, sino que es un punto de información conciso, y se actualiza con cada nueva experiencia que tienes para reflejar mejor tu lugar en el mundo y tu comprensión de la realidad. Esencialmente, lo que llamamos emociones son calculadoras de probabilidades.

Por ejemplo, esto sugeriría que si un evento que te hace «enfadar» ocurre múltiples veces en sucesión sin realmente dañarte de una manera que el sentimiento de «ira» predijo, y no te aferras agresivamente a esa etiqueta, por la décima vez que experimentas este evento, tu respuesta inicial habría cambiado lentamente desde el sentimiento de «ira» hacia algo más representativo de la situación.

Esto puede tener un sentido intuitivo para nosotros, pero creo que la mayoría de nosotros pasamos por alto lo fluido y maleable que es este paisaje emocional si no lo limitamos a los sentimientos de las palabras que estamos culturalmente condicionados a experimentar.

Ahora, no estoy sugiriendo necesariamente que esto se contradiga con el trabajo de Kahneman y Tversky, ya que incluso si vemos nuestras emociones como más emergentes y holísticas, para la mayoría de nosotros, todavía parecen inclinarse hacia el corto plazo a pesar de que el mundo moderno premia el largo plazo.

Dicho esto, muestra un nivel de flexibilidad incorporado, y lo que es más importante, muestra que si nuestro paisaje emocional está adecuadamente entrenado, podemos empujar nuestra mente para alinearse con el modelo de realidad que queremos crear para nosotros mismos.

La capacidad de absorber rápidamente miles de millones de puntos de información de su entorno y luego tener una respuesta precisa y correspondiente lista en cuestión de segundos es una herramienta increíblemente valiosa. Aunque ocasionalmente puede llevarnos por el mal camino, descartar su valor parece un poco prematuro.

El matrimonio entre el sentido y la razón

Una de las cosas que la gente que pone toda su fe en la razón y la lógica humana pasa por alto es que, incluso si su proceso es correcto, lo que han razonado lógicamente sigue siendo sólo un mapa de la realidad y no la cosa real.

El universo es un sistema increíblemente complejo. Ahora, por supuesto, si pudiéramos estar seguros de que nuestra lógica y razonamiento pueden incorporar cada detalle de este sistema en su proceso, entonces tendría sentido tratar tales capacidades de razonamiento como infalibles. Desgraciadamente, sabemos que no es así y eso muestra las limitaciones de nuestra mente pensante.

Por otro lado, dado que nuestro sistema emocional -que nos da puntos de información a través de un sentido o un juicio- ha sido refinado por la batería de la evolución durante mucho, mucho más tiempo que la mente pensante, sabemos que absorbe más matices de la realidad antes de llegar a una conclusión.

Muchos pequeños detalles que no podemos identificar directamente son pasados por alto por la mente pensante pero recogidos por la mente intuitiva, y aunque estos detalles son pequeños, no significa que no tenerlos en cuenta no produzca un efecto de segundo o tercer orden que se aleje completamente de la lógica que asumimos.

Me parece que el mejor sistema de toma de decisiones no es ni totalmente racional ni lo que llamaríamos irracional. Es una combinación de ambos. De hecho, el modelo de Barrett sugiere incluso que la cognición y la emoción no son distintas en absoluto.

Hay un grupo creciente de personas que están llamando a esta combinación meta-racionalidad, y la idea es simple: la razón nos da una enorme ventaja, y tenemos que respetar esa ventaja, pero la aparente irracionalidad de un sistema emocional bien afinado, dentro del contexto adecuado, puede llenar los vacíos que la razón pasa por alto.

Seguimos teniendo la difícil tarea de decidir cuándo razonar y cuándo intuir, y en qué proporciones, pero conocer el valor de ambos y perfeccionar nuestros paisajes emocionales para que se alineen con nuestro modelo del mundo tal y como existe, en lugar de descartarlos, es un paso en la dirección correcta.

La solución a los problemas que Kahneman y Tversky identificaron no es simplemente aceptar que partes de nuestra mente son inherentemente parciales y que tenemos que evitar interactuar con ellas a toda costa. Es cavar un poco más profundo y trabajar cuidadosamente con la base de estos sesgos de una manera que capture sus fortalezas sin complacer sus debilidades.

No se trata de una dicotomía de uno sobre el otro. Se trata de la sinergia.

Lo que hay que saber

Por lo que sabemos, la mente humana es la estructura más compleja del universo conocido. No la comprendemos del todo y no podemos categorizarla del todo.

En las últimas décadas, hemos asistido a una deriva entre los méritos de nuestros juicios emocionales y los méritos de la racionalidad en lo que respecta a nuestra comprensión del mundo y nuestra capacidad para tomar decisiones óptimas mientras vivimos en él.

Dirigida por el trabajo de Kahneman y Tversky, esta deriva ha favorecido a la mente lógica a expensas del sistema de supervivencia más antiguo y rápido que tenemos en marcha.

En un mundo en el que sabemos que podemos absorber cada detalle relevante de nuestro entorno para poder tomar decisiones totalmente racionales, este puede ser, de hecho, el camino a seguir. Por desgracia, aún no vivimos en un mundo así.

La irracionalidad de nuestra inteligencia sensorial afinada contiene granos de verdad que no pueden ser captados por el pensamiento activo, y la forma más eficaz de relacionarnos con nuestra compleja realidad es equilibrar la entrada de ambos extremos.

Si las emociones actúan realmente como calculadoras de probabilidades, tenemos que poner de nuestra parte para perfeccionarlas y luego involucrarlas intencionadamente en un sistema meta-racionalista más amplio y completo de toma de decisiones.

Nuestra experiencia del mundo no siempre encaja en las pequeñas dicotomías ordenadas que creamos para entenderlo, ni se ajusta a la rigidez.

La racionalidad es una de las herramientas vitales más valiosas, pero por sí sola, no es suficiente.

¿Quieres pensar y vivir de forma más inteligente? Zat Rana publica un boletín semanal gratuito para más de 30.000 lectores en Design Luck.

Este post fue publicado originalmente en Medium.

Categorías: Articles

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *