RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el periodo de estudio, se incluyeron treinta pacientes femeninas en el estudio. La mayoría de las pacientes pertenecían al grupo de edad <25 años, pero la edad media de las pacientes fue de 29,83 ± 9,307 años . El 90% de los pacientes mostraron una duración total de la enfermedad <6 meses, con una duración media de 3,43 ± 2,932 meses. El 50% de los pacientes eran amas de casa, el 20% eran trabajadores, el 13,3% eran estudiantes, el 6,7% eran profesores y trabajadores de salón, mientras que el 3,3% eran sastres . Los dividimos en ocupaciones de alto y bajo riesgo. Las ocupaciones de alto riesgo eran los obreros, los estudiantes, los peluqueros y los sastres. De acuerdo con esto, el 43,3% de los pacientes tenía un alto riesgo de contraer la enfermedad según su ocupación, mientras que el 56,7% de los pacientes tenía un bajo riesgo de la misma. De todos los pacientes, el 93,3% estaban casados y el 6,7% eran solteros. De los pacientes casados, el 21,43% de las mujeres tenían antecedentes de contactos sexuales extramatrimoniales y el 53,57% de sus parejas masculinas, lo que sugiere que la poligamia es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Las dos pacientes solteras tenían una historia de contacto sexual prematrimonial. De todas, sólo el 20% de las pacientes eran analfabetas, mientras que el resto, el 80%, sabía leer y escribir, lo que sugiere que el nivel educativo de las pacientes no afecta a la transmisión de las ITS. Alrededor del 56,7% de los pacientes vivían en zonas rurales, mientras que el 43,3% de los pacientes vivían en zonas urbanas, lo que sugiere que la CM era más común en los pacientes que vivían en zonas rurales, lo que puede atribuirse a la falta de conciencia sexual y de prácticas sexuales seguras en las zonas rurales.
Tabla 1
Distribución por grupos de edad y edad media de los pacientes
Ocupación de los pacientes
Historia de contactos sexuales extramatrimoniales en pacientes y sus parejas
Alrededor del 20% de los pacientes eran seropositivos, el 16,6% de los pacientes tenían enfermedades sistémicas asociadas y no ITS como diabetes mellitus, hipotiroidismo, hepatitis B e intertrigo, y el 26,7% de los pacientes estaban embarazados . Todos ellos son estados de inmunodeficiencia, lo que sugiere una mayor prevalencia de MC en los inmunodeprimidos. Las ITS asociadas, como la vulvovaginitis, la secreción vaginocervical, las verrugas y el herpes simple, estaban presentes en el 39,9% de las pacientes, lo que sugiere que una asociación de otras ITS predispuso a las pacientes a contraer MC o viceversa.
Tabla 4
Número de pacientes con otras afecciones asociadas
Alrededor del 86,7% de las pacientes tenían lesiones sobre la vulva y los muslos, mientras que el 6,7% de cada una tenía lesiones sobre la vulva solamente y sobre sitios extragenitales además de la vulva y los muslos.
Dado que se incluyeron las pacientes que tenían más de diez lesiones en general y al menos cinco lesiones en cada Grupo A y Grupo B, se encontró que la mayoría de las pacientes en cada grupo tenían <10 lesiones en el día 0 con una media ± desviación estándar (SD) de 10,10 ± 4,759 lesiones en el Grupo A y 10,17 ± 4,786 lesiones en el Grupo B . El Grupo B mostró un grado 4, es decir, la respuesta completa ya en la semana 2, pero el Grupo A mostró una respuesta de grado 4 en la semana 3. La mayoría de los pacientes del Grupo A, es decir, el 93,3%, mostraron una respuesta completa en un plazo de 3 a 10 semanas, pero en el Grupo B, es decir, el 93,3%, mostraron una respuesta completa en un plazo de 2 a 8 semanas, lo que sugiere que el Grupo B mostró una mejor respuesta en comparación con el Grupo A, pero esto no fue significativo estadísticamente. Todos los pacientes del Grupo B mostraron una respuesta de grado 4 en la semana 10, pero en el Grupo A se observó una respuesta de grado 4 en todos los pacientes en la semana 12. La duración total media del tratamiento en el Grupo A fue de 6,83 ± 2,692 semanas y en el Grupo B de 5,20 ± 2,156 semanas. Esta diferencia en la duración total media del tratamiento en ambos grupos resultó ser estadísticamente significativa con P = 0,012, lo que sugiere que el 20% de KOH tópico es mejor en términos de duración total del tratamiento en comparación con el 10% de KOH tópico. Del mismo modo, la media del número total de aplicaciones requeridas fue de 13,67 ± 5,384 aplicaciones en el Grupo A y de 10,40 ± 4,312 aplicaciones en el Grupo B, con una p = 0,012 estadísticamente significativa, lo que sugiere que el 20% de KOH tópico es mejor que el 10% de KOH tópico en cuanto al número de aplicaciones requeridas. Esto coincide con un estudio realizado por Vijay et al. en el que se encontró que el 20% de KOH tópico era mejor que el 10% de KOH. La eficacia fue buena en 9 (30%) pacientes, moderada en 14 (46,7%) pacientes y mala en 7 (23,3%) pacientes del Grupo A, mientras que fue buena en 16 (53,3%) pacientes, moderada en 12 (40%) pacientes y mala en 2 (6,7%) pacientes del Grupo B. Aunque el Grupo B fue mejor que el Grupo A en términos de eficacia, esta diferencia no fue estadísticamente significativa, lo que sugiere que la eficacia de ambos KOH tópicos al 10% y al 20% es comparable. Se observaron efectos adversos en 7 (23,3%) de los pacientes del Grupo B y sólo en 2 (6,7%) de los pacientes del Grupo A. El escozor fue el efecto secundario más común y se observó en 2 (6,7%) pacientes del Grupo A y en 5 (16,7%) pacientes del Grupo B, seguido de la infección secundaria y la ulceración, que sólo se observaron en el Grupo B en 1 (3,3%) paciente. Sin embargo, en el estudio realizado por Sequeira et al, se encontró que las anomalías pigmentarias eran el efecto adverso más común que se atribuyó a la aplicación con un bastoncillo de algodón junto con la aplicación diaria en su estudio.
Tabla 5
Número medio de lesiones en ambos grupos en el día 0
Respuesta clínica en el grupo A y B en el caso 1 en cada seguimiento
Respuesta clínica en el grupo A y B en el caso 2 en cada seguimiento
Duración media del tratamiento y número medio de aplicaciones requeridas en ambos grupos
Eficacia de ambos grupos
Efectos adversos observados en el Grupo B
La duración media del tratamiento en los pacientes seropositivos, los pacientes con ITS asociadas, los pacientes con ITS no asociadas y las pacientes embarazadas del Grupo A fue de 9.33 ± 1,633, 6,83 ± 2,887, 8,20 ± 3,347 y 8,75 ± 2,121 semanas, respectivamente, y en el Grupo B fue de 7,33 ± 1,633, 5,25 ± 2,050, 6,20 ± 2,864 y 6,50 ± 1,414 semanas, respectivamente. Estos pacientes mostraron una mayor duración media total del tratamiento que los pacientes normales, donde fue de 6,83 ± 2,692 semanas para el Grupo A y de 5,2 ± 2,156 semanas para el Grupo B. Sin embargo, se encontró una diferencia significativa entre el Grupo A y el Grupo B sólo en el caso de las pacientes embarazadas (P = 0,026), lo que sugiere que el 20% de KOH es mejor que el 10% de KOH en términos de duración media del tratamiento en pacientes embarazadas.
De forma similar, la media del número total de aplicaciones requeridas en pacientes seropositivos, pacientes con ITS asociadas, pacientes con no ITS asociadas y pacientes embarazadas en el Grupo A resultó ser de 18,67 ± 1.633, 13,67 ± 5,774, 16,40 ± 6,693 y 17,50 ± 4,243 aplicaciones, respectivamente, y en el Grupo B fue de 14,67 ± 1,633, 10,50 ± 4,101, 12,40 ± 5,727 y 13,0 ± 2,828 aplicaciones, respectivamente. Estos pacientes mostraron un mayor número medio total de aplicaciones requeridas que los pacientes normales, donde se encontró que era de 13,67 ± 5,384 aplicaciones en el Grupo A y 10,4 ± 4,312 aplicaciones en el Grupo B. Sin embargo, se encontró una diferencia significativa entre el Grupo A y el Grupo B en el caso de las pacientes embarazadas solamente (P = 0.026), lo que sugiere que el 20% de KOH es mejor que el 10% de KOH en cuanto al número total medio de aplicaciones requeridas en las pacientes embarazadas.
Se observó que la eficacia del 10% y del 20% de KOH era baja en los pacientes seropositivos, en los pacientes con ITS asociadas, en los pacientes con ITS no asociadas y en las pacientes embarazadas, en comparación con los pacientes que no tenían ninguna de estas condiciones. Sin embargo, esta diferencia sólo fue significativa en las pacientes embarazadas (p = 0,036 para el grupo A y 0,006 para el grupo B). Esto puede atribuirse al hecho de que estas condiciones inducen un estado de inmunocompromiso debido al cual el paciente es incapaz de montar una respuesta inmunitaria suficiente para eliminar la infección por MC, lo que conduce a un aumento de la duración media del tratamiento con un mayor número de aplicaciones necesarias, lo que a su vez conduce a una baja eficacia.
Análisis estadístico utilizado
1. Media (Promedio) =
2. Chi-cuadrado =
Donde O = Valor observado y E = Valor esperado
3. DS de observación =
4. Error estándar (E.S.) =
5. Prueba del alumno (t) =
Todos los análisis fueron realizados por Gurinder Singh, Estadístico, Universidad Guru Nanak Dev, Amritsar utilizando SPSS (SPSS Inc. Publicado en 2008. SPSS Statistics for Windows, versión 17.0. Chicago: SPSS Inc.) versión 17.0.
0 comentarios