Entrenamiento y despliegue
Los miembros de la Marina de Estados Unidos pueden solicitar el entrenamiento SEAL entre los 17 y los 28 años, aunque hay exenciones especiales hasta los 33 años. (En 2015 la marina anunció que abriría el programa SEAL a las mujeres, aunque no se dio un plazo). Los candidatos que superan dos meses de entrenamiento preparatorio, que incluye una batería de exigentes pruebas de detección física y mental, entran en un programa de entrenamiento de Demolición Submarina/Seal (BUD/S) extremadamente riguroso de seis meses de duración, del que se suele decir que es el más duro del ejército estadounidense. Allí se les somete a un constante acondicionamiento físico y mental y se les entrena en una serie de habilidades, como la competencia básica en el agua y la natación, el combate subacuático, las armas y las demoliciones, y la navegación en tierra firme. El entrenamiento del BUD/S incluye la famosa «Semana del Infierno», más de cinco días en los que el candidato es sometido a un intenso esfuerzo físico durante casi todo el día, pudiendo dormir sólo unas cuatro horas en todo el período. Normalmente, sólo una cuarta parte de los candidatos completa el entrenamiento BUD/S.

& SWCC
Después del BUD/S, los candidatos se someten a semanas de entrenamiento de cualificación intermedia de los SEAL que incluye tácticas de unidades pequeñas, paracaidismo y operaciones en clima frío. A continuación, se les otorga el Tridente (el símbolo oficial de los SEAL de la Armada) y se les asigna a un pelotón SEAL o a un equipo SDV, donde se presentan para recibir varios meses más de entrenamiento avanzado para adquirir habilidades de especialidad y a nivel de unidad. Hay unos 2.500 SEAL en servicio activo.

& SWCC
La unidad operativa básica de los SEAL es el pelotón, con un número aproximado de 16 hombres, que puede dividirse en escuadrones más pequeños y equipos de fuego según sea necesario. Varios pelotones más el cuartel general y otros elementos conforman un equipo SEAL; cada equipo está asignado a una zona específica del mundo y puede tener un conjunto de habilidades especializadas. Los equipos SEAL en servicio activo son componentes del Grupo Naval de Guerra Especial Uno, con sede en Coronado, en la costa oeste, o del Grupo Naval de Guerra Especial Dos, con sede en Little Creek, cerca de Virginia Beach, Virginia, en la costa este. A cada uno de los grupos se le asigna también un equipo SDV, que opera embarcaciones sumergibles diseñadas para insertar y extraer a los SEAL que operan en zonas marinas. Muchas otras embarcaciones y unidades logísticas apoyan las operaciones de los SEAL en todo el mundo. Algunas unidades SEAL y de apoyo a los SEAL operan en total secreto; por ejemplo, el equipo SEAL que mató a Bin Laden, conocido como Equipo SEAL 6 o Grupo de Desarrollo de Guerra Naval Especial (DEVGRU), no está oficialmente reconocido por la Marina de los Estados Unidos.

& SWCC
0 comentarios