Esta guía proporciona un enfoque estructurado para la interpretación del líquido articular, incluyendo los resultados típicos de la aspiración del líquido articular para procesos de enfermedades específicas. Los rangos de referencia varían entre los laboratorios, así que consulte siempre las directrices de su facultad de medicina u hospital.

Resultados normales del líquido articular (adultos)

  • Color: incoloro
  • Claridad: transparente
  • Viscosidad: normal
  • Cobros: < 200 células/mm3
  • Neutrófilos (% del total de CMI): <25 %
  • Tinción de Gram: negativa
  • Cristales: negativos

Resumen de los hallazgos del líquido articular

Esta tabla resume los hallazgos típicos en el análisis del líquido articular para varias patologías.

Resumen del análisis del líquido articular
Resumen del análisis del líquido articular

No.derrame articular inflamatorio

Etiología

Las causas del derrame articular no inflamatorio incluyen:

  • Osteoartritis
  • Trauma

Características clínicas

Las características clínicas típicas del derrame articular no inflamatorio incluyen:

  • Dolor articular localizado
  • Inicio gradual de los síntomas
  • Dolor al movimiento, que empeora al final del día
  • Crepitación
    • Hallazgos del líquido articular

      Los hallazgos típicos del análisis del líquido articular incluyen:

      • Color: pajizo
      • Claridad: translúcido
      • Viscosidad: aumentada
      • Cobros: 200 – 2000 células/mm3
      • Nutrófilos: <25 %
      • Tinción de Gram: negativa
      • Cristales: negativos

      Investigaciones adicionales

      Las investigaciones adicionales para la sospecha de derrame articular no inflamatorio incluyen:

      • Análisis de sangre (FBC, CRP): típicamente normal en el derrame articular no inflamatorio.
      • Radiografía de la(s) articulación(es) afectada(s): puede revelar fracturas u otros cambios compatibles con la artrosis.
      • Radiografía de la(s) articulación(es) afectada(s): útil para evaluar los ligamentos y los meniscos de la rodilla en busca de patología.

      Derrame articular inflamatorio

      Etiología

      Las causas del derrame articular inflamatorio incluyen:

      • Artritis reumatoide
      • Artritis reactiva
      • Artritis psoriásica
      • Gota aguda o pseudogota

      Características clínicas

      Artritis reumatoide

      Las características clínicas típicas del derrame articular inflamatorio asociado a la artritis reumatoide incluyen:

      • Articulaciones inflamadas, calientes, eritematosas y dolorosas de forma simétrica
      • Por lo general, se ven afectadas las articulaciones pequeñas de las manos y los pies
      • Rigidez matutina mayor de una hora
      • Puede asociarse a características sistémicas (e.g. fiebre, pérdida de peso)
        • Artritis psoriásica

          Las características clínicas típicas del derrame articular inflamatorio asociado a la artritis psoriásica incluyen:

          • Las articulaciones afectadas suelen estar enrojecidas o calientes al tacto
          • Las articulaciones pequeñas de la mano y la muñeca suelen estar afectadas (más comúnmente las articulaciones interfalángicas distales)
          • Típicamente se presenta de forma asimétrica
          • Cambios asociados en las uñas, como onicolisis e hiperqueratosis

          Gota aguda

          Las características clínicas típicas del derrame articular inflamatorio asociado a la gota aguda incluyen:

          • Una sola articulación caliente, hinchada y sensible (más comúnmente la articulación metatarsofalángica en la base del dedo gordo).

          Pseudogota

          Las características clínicas típicas del derrame articular inflamatorio asociado a la pseudogota incluyen:

          • Una única articulación caliente, hinchada y sensible (más comúnmente la articulación de la rodilla)

          Hallazgos del líquido articular

          Los hallazgos típicos del análisis del líquido articular incluyen:

          • Color: amarillo
          • Claridad: turbia
          • Viscosidad: disminuida
          • Cobros: 2000-50.000 células/mm3
          • Nutrófilos: >50 %
          • Tinción de Gram: negativa
          • Cristales: positivos
            • Gota – cristales birrefringentes negativos en aguja
            • Pseudogota – cristales birrefringentes positivos en forma de rombo

          Investigaciones adicionales

          Las investigaciones adicionales para la sospecha de derrame articular inflamatorio incluyen:

          • Cuento sanguíneo completo
          • PCR
          • ESR
          • Urato (elevado en la gota)
          • Anticuerpos (e.g. anti-CCP, factor reumatoide – ambos típicamente positivos en la artritis reumatoide)
          • Radiografía de la articulación: puede revelar erosiones/destrucción de la articulación

          Derrame articular séptico

          Aetiología

          Las causas del derrame articular séptico incluyen:

          • Staphylococcus aureus
          • Streptococos
          • Neisseria gonorrhoeae (adultos jóvenes sexualmente activos)
          • Escherichia coli (ancianos, consumidores de drogas intravenosas)
            • Características clínicas

              Las características clínicas típicas del derrame articular séptico incluyen:

              • Una única articulación dolorosa, hinchada y caliente
              • Fiebre asociada y otras características sistémicas (e.p. ej. taquicardia, hipotensión)
                • Hallazgos del líquido articular

                  Los hallazgos típicos del análisis del líquido articular incluyen:

                  • Color: amarillo/verde
                  • Claridad: turbia/opaca
                  • Viscosidad: disminuida
                  • Cobros: >50 000 células/mm3
                  • Nutrofilos: >75 %
                  • Tinción de Gram: a menudo positiva
                  • Cristales: negativos

                  Investigaciones adicionales

                  Las investigaciones adicionales para la sospecha de derrame articular séptico incluyen:

                  • Conteo sanguíneo completo: El CMI suele estar elevado
                  • PCR: suele estar elevado
                  • Cultivos de sangre: puede identificar el organismo causante
                  • Cultivo del líquido articular: puede identificar el organismo causante
                  • Radiografía de la articulación: puede revelar la destrucción de la articulación

                  Derrame articular hemorrágico

                  Aetiología

                  Las causas del derrame articular hemorrágico incluyen:

                  • Traumatismos
                  • Tumores
                  • Trastornos hemorrágicos
                    • Características clínicas

                      Las características clínicas típicas de un derrame articular hemorrágico incluyen:

                      • Una sola articulación dolorosa, hinchada y caliente
                      • Rango de movimiento restringido en la articulación afectada
                      • Exceso de hematomas alrededor de la articulación afectada
                        • Hallazgos del líquido articular

                          Los hallazgos típicos del análisis del líquido articular incluyen:

                          • Color: rojo/xantócromo
                          • Claridad: sanguinolento
                          • Viscosidad: variable
                          • Cobros: 200-2000 mm³
                          • Nutrófilos: 50-75%
                          • Tinción de Gram: negativa
                          • Cristales: negativos

                          Investigaciones adicionales

                          Las investigaciones adicionales para la sospecha de derrame articular hemorrágico incluyen:

                          • Cuento sanguíneo completo: la hemoglobina puede estar reducida si la hemorragia fue importante
                          • Estudios de coagulación: pueden revelar una alteración de la coagulación
                          • Radiografía de la articulación afectada: puede identificar fracturas asociadas en el contexto de un traumatismo
                            • Ejemplos trabajados

                              Caso 1

                              Una mujer de 23 años se presenta con la articulación de la rodilla hinchada y caliente, muy dolorosa a la flexión. En la investigación sistémica, también menciona que ha estado sufriendo de flujo vaginal purulento durante varias semanas. Es sexualmente activa con múltiples parejas y utiliza preservativos de forma inconsistente. Se le aspira la articulación de la rodilla, con los resultados que se muestran a continuación.

                              Resultados

                              El análisis del líquido articular revela lo siguiente:

                              • Color: amarillo
                              • Claridad: opaco
                              • Viscosidad: disminuida
                              • Cobros: 60.000 mm³
                              • Nutrófilos: 90 %
                              • Tinción de Gram: negativa

                              ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

                              Respuesta

                              Artritis séptica (el organismo causante más probable es Neisseria gonorrhoeae)

                              Caso 2

                              Un varón de 25 años presenta dolor en las articulaciones metacarpofalángicas (MCP) de ambas manos. Tiene rigidez articular matutina que dura más de una hora. En la exploración, observa múltiples articulaciones MTP calientes e hinchadas, con eritema asociado. Se aspira el mayor derrame articular, con los resultados que se muestran a continuación.

                              Resultados

                              El análisis del líquido articular revela lo siguiente:

                              • Color: amarillo
                              • Claridad: turbia
                              • Viscosidad: disminuida
                              • Cobros: 40.000 mm³
                              • Nutrofilos: 60 %
                              • Tinción de Gram: negativa
                            • ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

                              Respuesta

                              Derrame articular inflamatorio (secundario a artritis reumatoide)

                              Caso 3

                              Una mujer de 67 años se presenta con rigidez y dolor en la rodilla izquierda que empeora con el movimiento. Sus síntomas han empeorado progresivamente durante los últimos 8 años y ahora tiene dificultades para movilizarse al exterior. En la exploración, la rodilla izquierda está hinchada, con crepitación significativa en flexión y extensión pasiva. No hay eritema ni calor asociados. Hay una prueba de barrido positiva en la evaluación y se aspira el derrame, con los resultados que se muestran a continuación.

                              Resultados

                              El análisis del líquido articular revela lo siguiente:

                              • Color: incoloro
                              • Claridad: translúcido
                              • Viscosidad: aumentada
                              • Cobros: 1500 mm³
                              • Nutrófilos: 15 %
                              • Tinción de Gram: negativa

                              ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

                              Respuesta

                              Derrame articular no inflamatorio (secundario a artrosis)

                              1. Abdullah S, Young-Min SA, Hudson SJ, Kelly CA, Heycock CR, Hamilton JD. Análisis del líquido sinovial bruto en el diagnóstico diferencial del derrame articular. Journal of Clinical Pathology. 2007;60(10):1144-1147. doi:10.1136/jcp.2006.043950.
                              2. Goldenberg DL. Artritis bacteriana. En: Ruddy S, Harris ED, Sledge CB, Kelley WN, eds. Kelley’s Textbook of Rheumatology. 6th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders; 2001:1469-1483.
                              3. Schumacher HR Jr. Synovial fluid analysis and synovial biopsy. En: Ruddy S, Harris ED, Sledge CB, Kelley WN, eds. Kelley’s Textbook of Rheumatology. 6th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders; 2001:605-619.

Categorías: Articles

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *