Resumen
Resumen La inmunidad es el estado de protección frente a las enfermedades infecciosas que se confiere bien a través de una respuesta inmunitaria generada por la inmunización o la infección previa o por otros factores no inmunológicos. Este artículo revisa la inmunidad activa y pasiva y las diferencias entre ellas: también describe los cuatro tipos diferentes de vacunas disponibles en el mercado (vivas atenuadas, muertas/inactivadas, de subunidades y toxoides): también analiza cómo estas diferentes vacunas generan una respuesta inmune adaptativa.
Introducción
El primer artículo de esta serie revisó aquellos mecanismos del huésped que protegen contra la invasión microbiana. Tanto la eficacia limitada contra determinados patógenos como los procesos de evasión de los mismos hacen que ciertas enfermedades infecciosas sigan siendo frecuentes; algunas de ellas están relacionadas con el trabajo y el riesgo para los trabajadores sanitarios está especialmente bien documentado. Dado que determinadas infecciones de transmisión profesional pueden prevenirse mediante la inmunización, en este artículo se analizará cómo los diferentes tipos de vacunas modulan las respuestas adaptativas para proporcionar una mayor protección. En primer lugar, sin embargo, se considerarán los términos de inmunidad activa y pasiva.
Inmunidad activa y pasiva
La inmunidad activa se refiere al proceso de exposición del cuerpo a un antígeno para generar una respuesta inmune adaptativa: la respuesta tarda días/semanas en desarrollarse pero puede ser duradera, incluso de por vida. La inmunidad activa suele clasificarse como natural o adquirida. La infección salvaje, por ejemplo, con el virus de la hepatitis A (VHA) y su posterior recuperación da lugar a una respuesta inmunitaria activa natural que suele conducir a una protección de por vida. De manera similar, la administración de dos dosis de la vacuna contra la hepatitis A genera una respuesta inmunitaria activa adquirida que conduce a una protección duradera (posiblemente de por vida). La vacuna contra la hepatitis A sólo está autorizada desde finales de la década de 1980, por lo que los estudios de seguimiento de la duración de la protección se limitan a <25 años; de ahí la advertencia anterior sobre la duración de la protección.
La inmunidad pasiva se refiere al proceso de proporcionar anticuerpos IgG para proteger contra la infección; proporciona una protección inmediata, pero de corta duración -de varias semanas a 3 o 4 meses como máximo. La inmunidad pasiva suele clasificarse como natural o adquirida. La transferencia de anticuerpos antitetánicos maternos (principalmente IgG) a través de la placenta proporciona inmunidad pasiva natural al recién nacido durante varias semanas/meses hasta que dichos anticuerpos se degradan y se pierden. Por el contrario, la inmunidad pasiva adquirida se refiere al proceso de obtener suero de individuos inmunes, ponerlo en común, concentrar la fracción de inmunoglobulina y luego inyectarla para proteger a una persona susceptible.
Las cuatro preparaciones de inmunoglobulina más utilizadas son las siguientes.
-
(i) Inmunoglobulina humana de la hepatitis B Ph.Eur.* Laboratorio de Productos Biológicos: La inmunoglobulina humana contra la hepatitis B se presenta en dos tamaños de vial de 200 y 500 UI. Cada mililitro contiene 10-100 mg/ml de proteína humana de la que al menos el 95% son gammaglobulinas (IgG). Este producto se prepara a partir de plasma de donantes examinados, seleccionados de los Estados Unidos. Un mililitro no contiene <100 UI de anticuerpos contra la hepatitis B. Su uso ocupacional es para la protección inmediata de los trabajadores sanitarios no inmunes expuestos a los virus de la hepatitis B (junto con un programa de vacunación adecuado).
-
(ii) Inmunoglobulina antirrábica humana Ph.Eur.* Bio Products Laboratory: La inmunoglobulina antirrábica humana se presenta en un tamaño de vial de 500 UI. Cada mililitro contiene 40-180 mg/ml de proteína humana de la que al menos el 95% son gammaglobulinas (IgG). Este producto se prepara a partir de plasma de donantes examinados, seleccionados de los Estados Unidos. Un mililitro no contiene <150 UI de anticuerpos antirrábicos. Se administra como parte de la profilaxis posterior a la exposición a individuos no inmunes con una exposición propensa a la rabia.
-
(iii) Inmunoglobulina tetánica humana Ph.Eur.* Bio Products Laboratory: La inmunoglobulina tetánica humana se presenta en un tamaño de vial de 250 UI. Cada mililitro contiene 40-180 mg/ml de proteína humana de la que al menos el 95% son gammaglobulinas (IgG). Este producto se prepara a partir de plasma de donantes examinados, seleccionados de los Estados Unidos. Un mililitro no contiene <100 UI de anticuerpos antitetánicos. Es poco probable que este preparado se utilice para el personal sanitario; se administra tanto como parte del tratamiento de las heridas propensas al tétanos cuando hay una fuerte contaminación por tierra/estiércol como como parte del tratamiento de todas las heridas si se cree que el individuo no es inmune.
-
(iv) Inmunoglobulina Humana Varicela-Zoster Ph.Eur.* Laboratorio de Productos Biológicos: Cada vial contiene 250 mg de proteína (40-180 mg/ml) de los cuales al menos el 95% son gammaglobulinas (IgG). Este producto se prepara a partir de plasma de donantes examinados, seleccionados en los Estados Unidos. Un mililitro no contiene <100 UI de anticuerpo contra la Varicela-Zoster. Se administra como parte de la profilaxis posterior a la exposición a determinados individuos no inmunes expuestos a la varicela.
Más información detallada sobre todos estos productos está disponible en http://www.emc.medicines.org.uk.
Tipos de vacunas
La mayoría de los trabajadores nacidos en el Reino Unido pueden esperar haber sido inmunizados contra la difteria, el tétanos, la tos ferina y la poliomielitis. Dependiendo de su edad y sexo, también pueden haber sido vacunados contra el sarampión, las paperas, la rubeola, la Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y la Neisseria meningitidis tipo C (Men C).
Estas diferentes vacunas disponibles en el mercado pueden clasificarse en uno de los cuatro tipos dependiendo de la naturaleza de los antígenos de la vacuna: viva atenuada, muerta inactivada, toxoide y subunidad. Las vacunas de subunidades pueden subdividirse en aquellas en las que el antígeno se produce mediante tecnología de ADN recombinante y las que se basan en procesos normales de crecimiento bacteriológico.
Además, todas las vacunas contienen otras sustancias (denominadas excipientes) que están presentes porque mejoran la respuesta inmunitaria (un adyuvante), son necesarias para garantizar la estabilidad del producto (estabilizadores y conservantes), son el vehículo para la administración de la vacuna (portador) o son un residuo del proceso de fabricación (por ejemplo, antibióticos o componentes de cultivos celulares).
Vacunas tóxicas
Ciertos patógenos causan enfermedades mediante la secreción de una exotoxina: entre ellos se encuentran el tétanos, la difteria, el botulismo y el cólera; además, algunas infecciones, por ejemplo la tos ferina, parecen estar parcialmente mediadas por toxinas.
En el tétanos, la toxina principal (denominada tetanospasmina) se une a receptores de membrana específicos localizados únicamente en las células nerviosas motoras presinápticas. La posterior internalización y migración de esta toxina al sistema nervioso central bloquea el metabolismo de la glicina, que es esencial para el funcionamiento normal de las neuronas del ácido gama amino butírico (GABA). Como las neuronas GABA son inhibidoras de las neuronas motoras, su falta de funcionamiento da lugar a un exceso de actividad en las neuronas motoras, con lo que los músculos abastecidos por estos nervios se contraen con más frecuencia de lo normal, dando lugar a los espasmos musculares que son un rasgo característico del tétanos.
La vacuna del toxoide tetánico se fabrica cultivando una cepa altamente toxigénica de Clostridium tetani en un medio semisintético: el crecimiento bacteriano y la subsiguiente lisis liberan la toxina en el sobrenadante y el tratamiento con formaldehído convierte la toxina en un toxoide mediante la alteración de determinados aminoácidos y la inducción de pequeños cambios de conformación molecular. A continuación, la ultrafiltración elimina las proteínas innecesarias que quedan como residuo del proceso de fabricación para obtener el producto final. El toxoide es fisicoquímicamente similar a la toxina nativa, induciendo así anticuerpos de reacción cruzada, pero los cambios inducidos por el tratamiento con formaldehído hacen que no sea toxigénico.
Después de la administración subcutánea/intramuscular profunda (sc/im) de la vacuna antitetánica, las moléculas del toxoide son captadas en el lugar de la vacunación por células dendríticas inmaduras: dentro de esta célula, se procesan a través de la vía endosómica (con la participación del fagolisosoma) donde se unen a las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II (MHC II); el complejo MHC II:toxoide migra entonces a la superficie celular. Mientras este proceso tiene lugar en el interior de la célula, la célula dendrítica madura, ahora activada, migra a lo largo de los canales linfáticos hacia el ganglio linfático de drenaje, donde se encuentra con células T helper tipo 2 (TH2) ingenuas, cada una con su propio y único receptor de células T (TCR). La identificación y posterior unión del MHC II:toxoide al receptor específico TH2 activa entonces la célula T ingenua, haciendo que prolifere.
Simultáneamente, las moléculas toxoides no captadas por las células dendríticas pasan a lo largo de los canales linfáticos hasta los mismos ganglios linfáticos de drenaje, donde entran en contacto con las células B, cada una con su propio y único receptor de células B (BCR). La unión a la célula B a través del receptor de inmunoglobulina específico que reconoce el toxoide tetánico da lugar a la internalización del toxoide, al procesamiento a través de la vía endosomal y a la presentación en la superficie celular como un complejo MHC II:toxoide como ocurre en la célula dendrítica.
Estos dos procesos ocurren en la misma parte del ganglio linfático con el resultado de que la célula B con el complejo MHC II:toxoide en su superficie entra ahora en contacto con los TH2 activados cuyos receptores son específicos para este complejo. El proceso, denominado reconocimiento vinculado, da lugar a que los TH2 activen la célula B para que se convierta en una célula plasmática con la producción inicialmente de IgM, y luego hay un cambio de isotipo a IgG; además, un subconjunto de células B se convierte en células de memoria.
El mecanismo anterior describe la respuesta inmunitaria adaptativa a un antígeno proteico como el toxoide tetánico; tales antígenos se denominan vacunas T-dependientes ya que la participación de las células T helper es esencial para la respuesta inmunitaria generada. Los antígenos de polisacáridos, por el contrario, generan una respuesta algo diferente, como se describirá en la sección sobre vacunas de subunidades.
El fundamento de la vacunación antitetánica se basa, por tanto, en la generación de anticuerpos contra el toxoide que tienen una mayor capacidad para unirse a la toxina en comparación con los sitios de unión del receptor de la toxina en las células nerviosas; en caso de exposición a C. tetani, este gran complejo de toxina y anticuerpos es incapaz de unirse al receptor, neutralizando así la toxina e impidiendo el desarrollo de la enfermedad.
El toxoide diftérico y la tos ferina (en las vacunas acelulares contra la tos ferina) son dos vacunas toxoides disponibles en el mercado contra las que se producen anticuerpos de manera exactamente análoga a la descrita anteriormente. Las vacunas contra el tétanos y la difteria (junto con la poliomielitis inactivada) deben ofrecerse en el entorno laboral a los trabajadores que no hayan completado un programa de cinco dosis. El preparado adecuado en el Reino Unido sería Revaxis, que contiene no <2 UI de toxoide diftérico purificado, no <20 UI de toxoide tetánico purificado, 40 unidades de antígeno D de poliomielitis inactivada de tipo 1, 8 de tipo 2 y 32 de tipo 3; los toxoides están adsorbidos en hidróxido de aluminio como adyuvante (véase más adelante).
Las vacunas con toxoides tienden a no ser altamente inmunogénicas a menos que se utilicen grandes cantidades o múltiples dosis: un problema con el uso de grandes dosis es que se puede inducir tolerancia al antígeno. Por lo tanto, para garantizar que la respuesta inmunitaria adaptativa sea lo suficientemente eficaz como para proporcionar una inmunidad duradera, se incluye un adyuvante en la vacuna. En el caso de las vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular, se utiliza una sal de aluminio (ya sea el hidróxido o el fosfato); ésta actúa formando un depósito en el lugar de la inyección que da lugar a una liberación sostenida del antígeno durante un periodo de tiempo más largo, activando las células implicadas en la respuesta inmunitaria adaptativa. Los adyuvantes de aluminio también son fácilmente absorbidos por las células dendríticas inmaduras y facilitan el procesamiento del antígeno en los ganglios del bazo/linfáticos, donde se producen las interacciones célula-célula necesarias que conducen al desarrollo de clones de alta afinidad de células B productoras de anticuerpos.
Las vacunas toxoides tienen tres ventajas principales. En primer lugar, son seguras porque no pueden causar la enfermedad que previenen y no hay posibilidad de reversión a la virulencia. En segundo lugar, como los antígenos de la vacuna no se multiplican activamente, no pueden propagarse a los individuos no inmunizados. En tercer lugar, suelen ser estables y duraderas, ya que son menos susceptibles a los cambios de temperatura, humedad y luz que pueden producirse cuando las vacunas se utilizan en la comunidad.
Las vacunas tóxicas tienen dos desventajas. En primer lugar, suelen necesitar un adyuvante y requieren varias dosis por las razones comentadas anteriormente. En segundo lugar, son más frecuentes las reacciones locales en el lugar de la vacuna, que pueden deberse al adyuvante o a una reacción de tipo III (Arthus); esta última suele comenzar como enrojecimiento e induración en el lugar de la inyección varias horas después de la vacunación y se resuelve normalmente en 48-72 h. La reacción es el resultado del exceso de anticuerpos en el lugar que forman complejos con las moléculas del toxoide y activan el complemento por la vía clásica causando una reacción inflamatoria local aguda.
Vacunas muertas/inactivadas
El término muerto se refiere generalmente a las vacunas bacterianas, mientras que inactivado se refiere a las vacunas víricas. La tifoidea fue una de las primeras vacunas muertas que se produjeron y se utilizó entre las tropas británicas a finales del siglo XIX. La poliomielitis y la hepatitis A son actualmente las principales vacunas inactivadas que se utilizan en el Reino Unido; en muchos países, la vacuna de células enteras contra la tos ferina sigue siendo la vacuna inactivada más utilizada.
La respuesta inmunitaria adaptativa a una vacuna inactivada es muy similar a la de un toxoide, con la excepción de que la respuesta de anticuerpos generada se dirige contra una gama mucho más amplia de antígenos. Así, tras la inyección, todo el organismo es fagocitado por células dendríticas inmaduras; la digestión dentro del fagolisosoma produce una serie de fragmentos antigénicos diferentes que se presentan en la superficie celular como complejos MHC II:fragmentos antigénicos separados. Dentro del ganglio linfático de drenaje, un número de TH2, cada uno con un TCR para un fragmento antigénico separado, se activará mediante la presentación de la célula dendrítica madura activada. Los linfocitos B, cada uno con un BCR para un fragmento antigénico separado, se unirán a los antígenos que drenan a lo largo de los canales linfáticos: los antígenos separados se internalizarán y se presentarán como un MHC II:fragmento antigénico; esto llevará a un reconocimiento vinculado con el TH2 apropiado. La liberación por parte del TH2 de IL2, IL4, IL5 e IL6 induce la activación, diferenciación y proliferación de las células B con el consiguiente cambio de isotipo (IgM a IgG) y la formación de células de memoria.
Este proceso tarda un mínimo de 10-14 días, pero en la posterior exposición al organismo, se induce una respuesta secundaria a través de la activación de las diferentes células B de memoria que conduce a altos niveles de las diferentes moléculas de IgG en 24-48 h.
La hepatitis A es un ejemplo de vacuna inactivada que podría ser utilizada por los profesionales de la salud laboral. Se trata de una cepa de VHA inactivada con formalina y adaptada a los cultivos celulares; la vacunación genera anticuerpos neutralizantes y la eficacia protectora es superior al 90%. La vacunación debe considerarse para los trabajadores de laboratorio que trabajan con el VHA y los trabajadores de saneamiento en contacto con aguas residuales. Además, también se puede ofrecer la vacunación al personal que trabaje con niños que no estén capacitados para ir al baño o en situaciones residenciales donde las normas de higiene sean deficientes. La inmunización primaria con un refuerzo entre 6 y 12 meses después de la primera debería proporcionar una protección mínima de 25 años.
Las vacunas muertas/inactivadas comparten las mismas ventajas que las vacunas toxoides con la adicional de que todos los antígenos asociados a la infección están presentes y darán lugar a la producción de anticuerpos contra cada uno de ellos.
Las vacunas muertas/inactivadas tienen una serie de desventajas. Suelen requerir varias dosis porque los microbios son incapaces de multiplicarse en el huésped y, por tanto, una dosis no da una señal fuerte al sistema inmunitario adaptativo; los enfoques para superar esto incluyen el uso de varias dosis y la administración de la vacuna con un adyuvante . Las reacciones locales en el lugar de la vacuna son más frecuentes, lo que a menudo se debe al adyuvante. El uso de microbios muertos para las vacunas es ineficaz porque algunos de los anticuerpos se producirán contra partes del patógeno que no desempeñan ningún papel en la causa de la enfermedad. Algunos de los antígenos contenidos en la vacuna, en particular las proteínas de la superficie, pueden en realidad regular a la baja la respuesta adaptativa del organismo; es de suponer que su presencia es un desarrollo evolutivo que ayuda al patógeno a superar las defensas del organismo. Y, por último, las vacunas muertas/inactivadas no dan lugar a células T citotóxicas que pueden ser importantes para detener las infecciones por patógenos intracelulares, en particular los virus.
Vacunas de subunidades
Las vacunas de subunidades son un desarrollo del enfoque de las vacunas muertas: sin embargo, en lugar de generar anticuerpos contra todos los antígenos del patógeno, se utiliza un antígeno (o antígenos) en particular de manera que cuando el anticuerpo producido por una célula B se une a él, se previene la infección; la clave, por tanto, para una vacuna de subunidades eficaz es identificar ese antígeno o combinación de antígenos en particular. La hepatitis B y el Haemophilus influenzae b (Hib) son ejemplos de vacunas de subunidad que utilizan un solo antígeno; la gripe es un ejemplo de vacuna de subunidad con dos antígenos (hemaglutinina y neuraminidasa).
La respuesta inmunitaria adaptativa a una vacuna de subunidades varía en función de si el antígeno de la vacuna es una proteína o un polisacárido: las vacunas de subunidades basadas en antígenos proteicos, por ejemplo la hepatitis B y la gripe, son vacunas dependientes de T, como las vacunas de toxoides (como se ha comentado anteriormente), mientras que los polisacáridos generan una respuesta independiente de T.
Un ejemplo de vacuna de subunidad independiente de T que podría administrarse en el ámbito laboral es Pneumovax, compuesta por el polisacárido capsular de 23 serotipos comunes de neumococo, que utiliza el polisacárido capsular como antígeno vacunal. La vacuna se administra en el tejido subcutáneo profundo o por vía intramuscular. En el lugar de la inyección, algunas moléculas de polisacáridos son fagocitadas por células dendríticas inmaduras (y macrófagos), que posteriormente migran a los ganglios linfáticos locales donde se encuentran con los TH2 ingenuos. Sin embargo, el TCR sólo reconoce las moléculas proteicas y, por tanto, aunque se presenten por una célula dendrítica madura y se muestren en las moléculas MHC II, los TH2 no se activan.
Simultáneamente, las moléculas de polisacáridos no fagocitadas pasan a lo largo de los canales linfáticos hasta los mismos ganglios linfáticos de drenaje, donde se encuentran con las células B, cada una con su propio y único BCR. Dado que el antígeno de la vacuna consiste en repeticiones lineales del mismo polisacárido capsular de alto peso molecular, se une con gran avidez a múltiples receptores de un linfocito B con la especificidad adecuada. Esta unión multivalente es capaz de activar la célula B sin necesidad de que intervenga el TH2, lo que conduce a la producción de IgM. Sin embargo, como el TH2 no está implicado, el cambio de isotipo es limitado, por lo que sólo se producen pequeñas cantidades de IgG y se forman pocas células B de memoria. En un individuo adecuadamente inmunizado, cuando el Streptococcus pneumoniae atraviesa las barreras mucosas, el anticuerpo IgM específico del suero se unirá al polisacárido capsular del patógeno facilitando la lisis mediada por el complemento. La IgM es muy eficaz en la activación del complemento; es significativamente menos capaz de actuar como anticuerpo neutralizador u opsonizante.
Pneumovax debe ofrecerse a los trabajadores con enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, renales y hepáticas, asplenia o hipoesplenia, inmunosupresión o posibilidad de fuga de LCR: para aquellos individuos con enfermedad renal crónica y disfunción esplénica, en los que cabe esperar una atenuación de la respuesta inmunitaria se recomiendan más dosis cada 5 años.
Las vacunas independientes de T pueden convertirse en vacunas eficaces dependientes de T mediante su unión covalente (un proceso denominado conjugación) a una molécula proteica . Tras la fagocitosis por parte de las células dendríticas inmaduras, las moléculas de proteínas y polisacáridos conjugados se presentan como complejos MHC II:proteínas y MHC II:polisacáridos en la superficie celular. La migración al ganglio linfático de drenaje llevará a esta célula dendrítica madura activada a la zona rica en células T y conducirá a la activación de un TH2 con alta especificidad para la proteína portadora.
El paso simultáneo del antígeno de la vacuna a lo largo de los canales linfáticos de drenaje hasta la zona rica en células B de los ganglios linfáticos de drenaje da lugar a la unión entre el conjugado polisacárido:proteína y una célula B cuyo BCR tiene una alta especificidad para el polisacárido. El complejo polisacárido:proteína es internalizado, fagocitado y la proteína se expresa como un complejo de superficie celular con el MHC II. Se produce entonces un reconocimiento vinculado entre el TH2 activado con alta especificidad para la proteína portadora y esta célula B. La participación de los TH2 conduce a la coestimulación y a la liberación de citoquinas, lo que da lugar a IgM y luego a IgG y a la generación de células de memoria.
Las ventajas de las vacunas de subunidades son las mismas que las de las vacunas de toxoides, con la ventaja añadida de que se puede distinguir a las personas vacunadas de las infectadas; por ejemplo, con la vacunación contra la hepatitis B, sólo es posible una respuesta inmunitaria adaptativa al antígeno de superficie, mientras que con la infección se producen respuestas de núcleo y e.
Las vacunas de subunidades comparten las mismas desventajas que las vacunas de toxoides, es decir, la necesidad de un adyuvante (y a menudo múltiples dosis), junto con la frecuente aparición de reacciones locales en el lugar de la inyección.
Atenuada en vivo
La variolación, un procedimiento desarrollado en China y la India ∼1000 d.C., utilizaba una vacuna viva contra la viruela para generar inmunidad: empleando varias técnicas diferentes, se exponía a los «individuos sanos» a material variólico procedente de un ser humano con una forma más leve de viruela, presumiblemente con la esperanza de que esto causara una enfermedad menos grave en el receptor, una forma temprana de «atenuación».
Hay varios enfoques para atenuar un patógeno viral para su uso en humanos. Uno de ellos consiste en cultivar el virus en un huésped extraño -por ejemplo, el virus del sarampión se cultiva en fibroblastos de huevo de pollo- y la replicación del virus en tales circunstancias da lugar a la aparición de una serie de tipos mutantes: los mutantes con mayor virulencia para el huésped extranjero se seleccionan entonces como posibles cepas de vacunas, ya que generalmente muestran una virulencia reducida para el huésped humano, y este es un enfoque particularmente útil para los virus de ARN que tienen una alta tasa de mutación. La base molecular de la atenuación en estas circunstancias no se conoce, ya que el proceso es en gran medida empírico y no es posible determinar cuáles de los cambios de nucleótidos genómicos observados están asociados a la disminución de la virulencia.
Un enfoque alternativo consiste en cultivar el virus salvaje en un medio de crecimiento artificial a una temperatura inferior a la que se encuentra en el cuerpo humano; con el tiempo, puede surgir una cepa que crezca bien a esta temperatura inferior, pero que se multiplique tan lentamente en los seres humanos que las respuestas inmunitarias adaptativas sean capaces de eliminarla antes de que el virus pueda propagarse y causar la infección; la vacuna viva atenuada contra la gripe adaptada al frío es un ejemplo de ello.
Las vacunas vivas atenuadas que podrían utilizarse en el ámbito laboral incluyen el sarampión, las paperas, la rubeola y la varicela. Utilizando el sarampión como ejemplo, la vacuna se inyecta en profundidad sc/im donde los viriones entran en varios tipos de células utilizando la endocitosis mediada por receptores. Dentro del citosol, se produce la degradación proteolítica de las proteínas víricas; los péptidos producidos se cargan en las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad tipo I y el complejo se despliega en la superficie celular. Los linfocitos T citotóxicos (Tc) circulantes con los TCR de alta especificidad adecuados son capaces de reconocer el complejo y liberar citoquinas que ordenan a la célula (infectada) que se someta a un suicidio programado (apoptosis) . Parece que algunos Tc se convierten en células de memoria, pero la base de este hecho no se comprende del todo.
Además, las células dendríticas inmaduras fagocitarán la vacuna del virus iniciando el mismo proceso descrito anteriormente para los antígenos proteicos que conduce a la producción de células plasmáticas, anticuerpos IgG neutralizantes y células B de memoria.
En un individuo adecuadamente inmunizado, cuando se inhala el virus del sarampión salvaje, entonces funcionan ambos mecanismos de protección: para el virus que se multiplica localmente en el lugar de la infección, los Tc son capaces de matar las células infectadas; para el virus que evade esto y se extiende a través del torrente sanguíneo el anticuerpo IgG allí se unirá a él y evitará la enfermedad neutralizando la unión a la célula diana .
Una de las desventajas de las vacunas vivas atenuadas es la posibilidad de que puedan causar la enfermedad contra la que están diseñadas para proteger, ya sea porque vuelven a ser virulentas o porque para algunos individuos (por ejemplo, los inmunodeprimidos) no están suficientemente atenuadas.
Conclusión
Las vacunas comerciales actualmente disponibles se derivan de preparados vivos atenuados, muertos/inactivados, toxoides o subunidades. Los antígenos independientes de T (generalmente polisacáridos) pueden convertirse en vacunas eficaces dependientes de T conjugando la molécula de polisacárido con una proteína portadora.
Los preparados de varicela-zóster y de gammaglobulina (IgG) contra la hepatitis B son ejemplos de inmunidad pasiva que tienen una aplicación considerable en la situación de la salud laboral.
Conflictos de intereses
No se ha declarado ninguno.
,
,
, vol.
(pg.
–
)
,
,
, vol.
(pg.
–
)
,
,
2ª edn
,
,
. ,
2006 edn
,
,
,
, vol.
(pg.
–
)
.
,
,
, vol.
(pg.
–
)
,
,
.
,
,
, vol.
(pg.
–
)
,
,
,
, vol.
(pg.
–
)
,
,
. ,
,
4ª edn
,
,
,
,
3ª edn
,
, et al.
,
,
, vol.
(pg.
–
)
.
0 comentarios