«Estos problemas nerviosos son terriblemente deprimentes», escribió Charlotte Perkins Gilman en su cuento, El papel pintado amarillo. Aunque más tarde obtuvo reconocimiento como periodista y crítica social más que como autora de ficción, Gilman es más conocida por este breve y extraordinario escrito publicado en 1892.
El papel pintado amarillo ilustra al lector sobre la salud de las mujeres, la maternidad, las crisis mentales y su tratamiento, así como el feminismo y las relaciones de género en la América de finales del siglo XIX. Aunque se cambian muchos detalles, la historia es semiautobiográfica, ya que se basa en la propia crisis de salud de Gilman y, en particular, en su tensa relación con el doctor Silas Weir Mitchell -que se labró una reputación en el tratamiento del agotamiento nervioso tras sus experiencias como médico en la Guerra Civil- y que fue llevado a tratarla en 1886. En palabras de la propia Gilman, él la llevó a una «agonía mental» antes de que ella rechazara su tratamiento y comenzara de nuevo a escribir.
La historia corta de Gilman es sencilla. La narradora es llevada por su marido médico a un retiro de verano en el campo para recuperarse de su «depresión nerviosa temporal – una ligera tendencia histérica». Allí debe descansar, tomar tónicos, aire y ejercicio, y tiene absolutamente prohibido realizar trabajos intelectuales hasta que se recupere. La casa es «extraña», hace tiempo que está abandonada y aislada. La habitación que su marido escoge como dormitorio, aunque es grande, aireada y luminosa, tiene la ventana enrejada y está amueblada con una cama atornillada al suelo. El papel de la pared está roto y el suelo está rayado. Tal vez, reflexiona el narrador, haya sido una vez una guardería o una sala de juegos.
El papel pintado de la habitación, de un «repelente» y «humeante amarillo sucio», con «desbordantes dibujos extravagantes que cometen todos los pecados artísticos», es el centro de la historia. La narradora pasa gran parte de sus días siendo atendida -y a menudo dejada sola- en esta habitación, leyendo, intentando escribir (aunque el subterfugio que esto supone la deja cansada, según señaló) y, cada vez más, observando el papel pintado, que empieza a cobrar vida propia.
Extenuación nerviosa
La historia pone de manifiesto la difícil situación de muchas mujeres durante el siglo XIX. Los médicos consideraban que todas las mujeres eran susceptibles de padecer problemas de salud y colapsos mentales debido a su debilidad biológica y a sus ciclos reproductivos. Y aquellas que eran creativas y ambiciosas eran consideradas aún más vulnerables.
La protagonista de la historia podría haber padecido locura puerperal, una forma grave de enfermedad mental etiquetada a principios del siglo XIX y que, según los médicos, era provocada por la tensión mental y física del parto. Esta enfermedad despertó el interés de psiquiatras y obstetras, y su tratamiento consistía en calmar el sistema nervioso y restaurar la fuerza de la paciente. En su autobiografía, publicada en 1935, Gilman escribió sobre el «cansancio arrastrado… incapacidad absoluta. Miseria absoluta» tras el nacimiento de su hija que la llevó a consultar al doctor Mitchell.
La historia también puede verse como un rico relato de la neurastenia o agotamiento nervioso, un trastorno definido por primera vez por Mitchell en su libro Wear and Tear, or Hints for the Overworked en 1871. La neurastenia se impuso en la América modernizada de las últimas décadas del siglo XIX, ya que se decía que el trabajo incesante arruinaba la salud mental de sus ciudadanos. Se decía que las mujeres corrían el riesgo de sufrir un colapso nervioso con su afán por asumir funciones inadecuadas para su género, como la educación superior o las actividades políticas. Las mujeres «criadas en la ciudad», concluyó Mitchell, podrían estar mal equipadas para cumplir las funciones naturales de la maternidad.
Gilman fue tratada con la «cura de reposo», ideada por Mitchell, al igual que la protagonista de la historia; como a un bebé, se le administró una dosis, se le alimentó a intervalos regulares y, sobre todo, se le ordenó descansar. Mitchell instruyó a Gilman para que llevara una vida lo más doméstica posible «y no tocara nunca la pluma, el pincel o el lápiz mientras viviera».
Escapar del papel pintado
Es el papel pintado el que habita cada vez más en la mente de la narradora con su «influencia viciosa». Detrás de él, las formas tenues se hacen más claras cada día, a veces de muchas mujeres, a veces de una, que se agacha y se arrastra detrás del patrón. Al final de la historia, la narradora aprovecha la ausencia de su marido para cerrar la puerta con llave y arrancar el papel pintado; las mujeres se arrastran ahora por el jardín. «Me pregunto si todas salen del papel pintado como yo», pregunta. Su marido, al abrir la puerta, se desploma mientras el narrador declara:
Por fin he salido… y no puedes devolverme. Ahora bien, ¿por qué debería haberse desmayado ese hombre? Pero lo hizo, y justo en mi camino junto a la pared, de modo que tuve que arrastrarme por encima de él cada vez!
¿Fue su «fuga» su salvación o finalmente había perdido la cabeza? Se deja a los lectores que lleguen a sus propias conclusiones.
El Papel Pintado Amarillo ilumina los retos de ser una mujer con ambición a finales del siglo XIX. Aunque todas las mujeres eran consideradas vulnerables, aquellas que expresaban su ambición política (las reformistas del sufragio), o que asumían roles masculinos y desafiaban los códigos de vestimenta femeninos (las Mujeres Nuevas), o que buscaban una educación superior o una vida creativa -o incluso que leían demasiada ficción- podían ser acusadas de desobedecer las convenciones femeninas y ponerse en riesgo de padecer enfermedades mentales. Mitchell, en gran medida por su tratamiento de Gilman y su posterior descripción de éste, se ganó una notoria reputación, y es muy posible que la diagnosticara erróneamente o que creyera que sus búsquedas intelectuales eran demasiado introspectivas.
Pero los estudios históricos también han sugerido que algunas mujeres acomodadas y educadas también podrían haber contribuido a dar forma a sus propios diagnósticos o a utilizar su enfermedad para evitar las tareas domésticas que consideraban desagradables o agotadoras. No todos los médicos condenaban a las mujeres por su ambición, sino que muchos abogaban por una vida más completa que incluyera actividades intelectuales y físicas junto con las funciones domésticas. Otras pacientes tratadas por Mitchell, como la crítica e historiadora Amelia Gere Mason y la escritora Sarah Butler Wister, adaptaron sus tratamientos a su estilo de vida, y Mitchell fomentó sus actividades intelectuales y creativas.
Para Gilman, su proceso de divorcio, lo suficientemente raro en la época como para ser anunciado como un «escándalo» en varios periódicos estadounidenses, comenzó el mismo año en que se publicó El papel pintado amarillo, y se volvió cada vez más activa en el movimiento feminista. Años más tarde, Gilman describió el cuento como una forma de celebrar su estrecha huida de la ruina mental. Se envió una copia a Mitchell, pero no recibió respuesta.
0 comentarios