Movimiento de los trabajadores de Gran Bretaña en las décadas de 1830, 1840 y 1850 que luchó por implantar la Carta del Pueblo -de ahí el nombre de «cartismo»-. Engendrado por la agudización de las contradicciones de clase provocadas por la culminación de la revolución industrial en Gran Bretaña, el cartismo constituyó, según V. I. Lenin, «el primer movimiento revolucionario proletario amplio, verdaderamente masivo y políticamente organizado» (Poln. sobr. soch., 5ª ed., vol. 38, p. 305).

El movimiento cartista fue la etapa más alta en el desarrollo de la lucha de liberación de la clase obrera durante el período que precedió al surgimiento del marxismo. Fue una protesta revolucionaria de los trabajadores contra la privación de derechos políticos, la opresión capitalista y el monopolio del poder por parte de los terratenientes y la gran burguesía. El cartismo reflejaba el profundo descontento de las masas proletarias con la limitada reforma parlamentaria de 1832, que había rebajado la calificación de la propiedad sólo en la medida en que los miembros de la burguesía podían ser elegidos, y con la política antiobrera del Parlamento posterior a la reforma. El movimiento demostró los efectos revolucionarios de las crisis económicas de las décadas de 1830 y 1840 e indicó la insatisfacción con los objetivos limitados de las luchas proletarias anteriores, que se habían contentado con perseguir los intereses de los oficios particulares.

El cartismo, que surgió, en su mayor parte, antes de que el comunismo científico se convirtiera en parte integrante del movimiento proletario, manifestó una incoherencia política característica de la lucha proletaria de la época, cuyos participantes estaban considerablemente influenciados por opiniones no proletarias y por el socialismo utópico. Sin embargo, a pesar de su inmadurez, el cartismo demostró que incluso en esta etapa temprana la clase obrera era capaz de una acción política independiente, y reveló un impulso entre la clase obrera hacia la solidaridad y la organización. Como afirmó Lenin, el cartismo «en muchos aspectos fue algo preparatorio del marxismo, la ‘penúltima palabra’ antes del marxismo» (ibíd., 5ª ed., vol. 40, p. 290).

Aunque el cartismo absorbió muchas tradiciones del movimiento democrático que le precedió, los cartistas aportaron a la lucha por la democratización del sistema gubernamental británico una oposición proletaria al capitalismo. F. Engels subrayó que en el cartismo «toda la clase obrera se levantó contra la burguesía, atacando en primer lugar el poder político de la letra, el muro de leyes con el que se había rodeado» (K. Marx y F. Engels, Soch. , 2ª ed., vol. 2, pp. 451-52).

El cartismo surgió como movimiento organizado con la creación en 1836 de la London Working Men’s Association, entre cuyos líderes estaba W. Lovett. Los líderes de la LWMA redactaron un programa que se publicó en mayo de 1838 como un proyecto de ley titulado The People’s Charter (La Carta del Pueblo), que incluía demandas como el sufragio universal masculino y el voto por papeleta. La agitación a favor de la carta se generalizó, especialmente en el centro y noroeste de Inglaterra y en las zonas industriales de Escocia y Gales, y fue acompañada de manifestaciones y reuniones masivas. La idea de ejercer una presión externa sobre el Parlamento, junto con la presentación de una petición, ganó una gran popularidad. No se descartó la posibilidad de utilizar la fuerza revolucionaria: la Gran Alianza del Norte, fundada en 1838 por F. O’Connor, abogaba por métodos revolucionarios. El ala proletaria de la LWMA, encabezada por G. J. Harney y partidaria de la acción decidida, se separó de la asociación, dominada por elementos pequeñoburgueses y artesanos, y formó la London Democratic Association independiente. El Northern Star, publicado por O’Connor desde su creación en 1837, se convirtió en el órgano central de los cartistas.

Inicialmente, el cartismo estaba ligado al movimiento democrático burgués. Los radicales burgueses, especialmente los líderes de la Unión Política de Birmingham, como T. Attwood, trataron de limitar el movimiento a una campaña para una mayor reforma parlamentaria. Los moderados y los compañeros de viaje burgueses, comprometidos con el principio de la «fuerza moral», esperaban limitar la lucha a la propaganda pacífica. Algunos de los partidarios de la «fuerza física», como O’Connor y J. O’Brien, consideraban la lucha revolucionaria como un medio de autodefensa. El ala izquierda creía que los trabajadores tendrían que utilizar la fuerza revolucionaria para ganar; esta opinión fue mantenida por Harney, a quien se unieron posteriormente figuras como E. Jones.

Las agrias disputas estallaron en la Convención Nacional Cartista, que se reunió en Londres en febrero de 1839. Los intentos del ala revolucionaria de convertir la convención en un centro de lucha revolucionaria asustaron a muchos radicales burgueses, cuyos representantes abandonaron la convención. El 12 de julio de 1839, el Parlamento rechazó la petición cartista, que contaba con 1.280.000 firmas. La convención y los partidarios del movimiento no estaban preparados para llevar a cabo medidas de contingencia, que incluían la organización de una huelga general; no obstante, el llamamiento de la convención para que la huelga comenzara el 12 de agosto fue respondido por los trabajadores de Manchester, Bolton, Macclesfield y otras numerosas localidades. El 4 de noviembre, los mineros galeses protagonizaron el levantamiento de Newport, que fue sofocado por las tropas.

En la década de 1840, el movimiento cartista entró en una nueva fase. El 20 de julio de 1840 se fundó en Manchester la National Charter Association, que llegó a tener 50.000 miembros en 1842. La asociación fue el primer partido obrero de masas de la historia. Aunque no fue capaz de definir con claridad sus objetivos y tácticas y adoleció de cierta falta de organización, la National Charter Association luchó para que la clase obrera asumiera el poder político y lo utilizara para transformar la sociedad. La línea se trazó entre los cartistas y los radicales burgueses. La convención que se reunió en abril de 1842 reflejó el deseo de la mayoría de los cartistas de crear un movimiento de clase independiente. En la nueva petición se incluyeron varias reivindicaciones sociales, en particular la derogación de la Ley de Pobres de 1834, cuya única disposición de alivio para los pobres era la casa de trabajo. La petición también exigía una reducción de los impuestos, una reducción de la jornada laboral y un aumento de los salarios. Por primera vez, los trabajadores británicos exigían la disolución de la unión de Gran Bretaña e Irlanda que se había impuesto en 1801.

Se recogieron más de 3,3 millones de firmas para la nueva petición, que sin embargo fue rechazada por el Parlamento. En respuesta, los mineros, trabajadores textiles y alfareros de Staffordshire, Worcestershire y Escocia se pusieron en huelga en agosto de 1842. Del 9 al 16 de agosto, la huelga se extendió por Lancashire y parte de Cheshire y Yorkshire, asumiendo el carácter de una huelga general en estas zonas. Las sublevaciones estallaron espontáneamente en varios lugares y se produjeron sangrientos enfrentamientos en Preston, Blackburn y Halifax, en los que los trabajadores se enfrentaron a la policía y a las tropas.

A finales de 1842 el movimiento cartista entró temporalmente en declive debido al fracaso de la huelga, a las tendencias separatistas internas y a la inmadurez de las opiniones sociales y políticas de sus miembros. Muchos líderes cartistas creían, con O’Brien, que un medio crucial para resolver los problemas sociales era la nacionalización de la tierra. Otros veían la solución en el retorno de los trabajadores a la tierra; para lograr este objetivo, O’Connor ayudó a fundar la National Land Company en 1845.

La tendencia revolucionaria, sin embargo, fue ganando fuerza a medida que los líderes cartistas se inclinaban hacia el socialismo proletario y el internacionalismo. Los cartistas de izquierda, especialmente Harney, establecieron estrechos vínculos con K. Marx y F. Engels. En 1845, los cartistas de izquierda y los exiliados revolucionarios de Alemania y otros países fundaron en Londres la sociedad internacional Fraternal Democrats. Harney y Jones, los líderes cartistas más progresistas, se unieron a la Liga Comunista.

En 1847 y 1848 el movimiento cartista adquirió un mayor alcance bajo la influencia de la crisis económica y los disturbios en Irlanda y los acontecimientos revolucionarios en el continente. En respuesta al auge de la lucha proletaria, el Parlamento se vio obligado en 1847 a aprobar un proyecto de ley que establecía la jornada laboral de diez horas. O’Connor fue elegido miembro de la Cámara de los Comunes. Sin embargo, Harney y Jones no lograron convencer a la convención que se reunió en abril de 1848 para que planeara una lucha armada. Una manifestación pacífica de los cartistas el 10 de abril fue disuelta por el gobierno, y una tercera petición cartista recibió la misma respuesta que sus predecesoras. Un intento del ala izquierda de preparar un levantamiento armado resultó infructuoso. La mayoría de los líderes cartistas, incluido Jones, fueron arrestados, y el 14 de agosto de 1848 se sofocó un levantamiento cartista en Ashton-under-Lyne.

Después de 1848 el movimiento cartista decayó, y los seguidores de O’Brien y O’Connor se dividieron en dos sectas mutuamente hostiles. En respuesta, los cartistas de izquierdas, apoyados por Marx y Engels, intentaron revivir el cartismo sobre una base socialista. La primera traducción al inglés del Manifiesto Comunista se publicó en la prensa cartista. En 1851 se adoptó un nuevo programa cartista. En él, el movimiento proclamaba por primera vez objetivos socialistas; entre ellos, el establecimiento de la hegemonía política de la clase obrera mediante la aplicación de las demandas de la Carta del Pueblo, la nacionalización de la tierra y los bancos, y la cooperación del trabajo.

Los cartistas trataron de participar en el movimiento huelguístico y de combinar la lucha económica con la agitación política. Por iniciativa suya, en marzo de 1854 se convocó el Parlamento del Trabajo, al que asistieron representantes de los sindicatos y de los trabajadores no organizados. Sin embargo, los cartistas no consiguieron crear una organización de masas. Aprovechando el monopolio industrial y colonial mundial de Gran Bretaña, la burguesía, al crear un estrato privilegiado, la aristocracia obrera, pudo dividir a la clase obrera y debilitar así temporalmente su energía revolucionaria. A medida que las tendencias reformistas en el movimiento obrero de Gran Bretaña se hicieron dominantes, el cartismo fue perdiendo su influencia entre la clase obrera, y a finales de la década de 1850 desapareció definitivamente del escenario histórico.

El cartismo, que Lenin describió como «el período revolucionario del movimiento obrero inglés» (Poln. sobr. soch. , 5ª ed., vol. 16, p. 25), influyó fuertemente en el desarrollo social de Gran Bretaña. Las clases dominantes se vieron obligadas a aplicar de una u otra forma las principales reivindicaciones democráticas del programa cartista. El movimiento obrero de Gran Bretaña, a pesar de la influencia maligna del reformismo, conservó las tradiciones del cartismo. El cartismo y sus lecciones tuvieron una importancia internacional.

Marx, K. «Chartisty». En K. Marx y F. Engels, Soch., 2ª ed., vol. 8.
Marx, K. «Pis’mo Rabochemu parlamentu». Ibídem, vol. 10.
Marx, K. «Assotsiatsia administrativnoi reformy»; «Narodnaia khartiia». Ibid., vol. 11.
Engels, F. Polozhenie rabochego klassa v Anglii. Ibid., vol. 1.
Engels, F. «Torgovyi krizis v Anglii»; «Chartistskoe dvizhenie»; «Irlandiia». Ibid., vol. 4.
Engels, F. «Chartistskaia agitatsiia-khronologiia». Ibid., vol. 45.
Lenin, V. I. «Protest rossiiskikh sotsial-demokratov». Poln. sobr. soch., 5ª ed., vol. 4.
Lenin, V. I. «Protivboikota». Ibid., vol. 16.
Lenin, V. I. «Imperializm i raskol sotsializma». lbid., vol. 30.
Lenin, V. I. «Tretii Internatsional i ego mesto v istorii». Ibid., vol. 38.
Lenin, V. I. «O kompromissakh». Ibídem, vol. 40.
Lenin, V. I. «Kdesiatiletnemu iubileiu ‘Pravda. Ibídem, vol. 45.
Chartizm. Compilado por S. Karasev. Moscú-Leningrado, 1925.
Kunina, V. E. Chartistskoe dvizhenie v Anglii. Moscú, 1959.
Kunina, V. E. Karl Marx y el movimiento carismático inglés. Moscú, 1968.
Erofeev, N. A. Chartistische dvizhenie. Moscú, 1961.
Cartista: Sb. st. Moscú, 1961.
Rozhkov, B. A. Chartistskoe dvizhenie 1836-1854. Moscú, 1960.
Reznikov, A. B. Pervaia klassovaia bitva proletariata: Inglaterra, 1842 dios. Moscú, 1970.
Mezhdunarodnoe rabochee dvizhenie: Voprosy istorii i teorii, vol. 1. Moscú, 1976.
Jones, E. Stat’i o chartistskoi programma: Pis’ma. Moscú, 1970. (Traducido del inglés.)
Morton, A. L. y J. Tate. Istoriia angliiskogo rabochego dvizheniia. Moscú, 1959. (Traducido del inglés.)
Cole, G. D. H. Chartist Portraits. Nueva York, 1965.
Dutt, S. A. The Chartist Movement. Londres, 1953.

L. I. GOLMAN

Categorías: Articles

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *